You are here
Home > Archivo - Archive > Chef Katriel Menéndez: «estar en los Estados Unidos trabajando de lo que amo es inspiración pura»

Chef Katriel Menéndez: «estar en los Estados Unidos trabajando de lo que amo es inspiración pura»

Chef Katriel Menéndez

 

Katriel Menéndez es un chef argentino que nació y vivió en Córdoba, luego en Mendoza y que un día decidió recorrer diversas geografías con su comida.

Influenciado por su abuela cordobesa con quien cocinaba pastas caseras y tuco, desde los 8 años supo cual sería su vocación: la gastronomía.

Residiendo actualmente en los Estados Unidos, lo entrevistamos desde «Revista Diafanís», para conocer como ha sido este camino recorrido con sus recetas, sus comidas y sabores tradicionales argentinos en el país del Norte.

 

  •  ¿A qué edad comenzó su gusto por la gastronomía?

Todo comenzó cuando tenía 8 años. Hice un viaje a la casa de mi abuela, en Córdoba. Durante esas vacaciones, cocinábamos juntos pastas caseras y tuco. Definitivamente, esos momentos despertaron en mi un interés, que poco a poco se convertiría en mi pasión más grande.

 

  •  ¿Ese gusto por cocinar y preparar comidas tiene influencias familiares?

Si, en mi familia, las prácticas culinarias han sido una costumbre desde que tengo memoria. Recuerdo que, de pequeño, nos encantaba juntarnos con mi prima a cocinar cosas dulces, y con mi padrino comidas más sofisticadas.

 

  • Usted nació en Córdoba y también vivió en Mendoza: ¿considera que estas geografías se reflejan de alguna manera en sus comidas y sabores?

Considero que sí. Uno no puede separarse de su historia y de las tradiciones que lo acompañaron siempre.  Lo llevo dentro de mi ADN. Si bien, hoy tengo una amplia experiencia y gracias a los viajes que la vida me ha permitido hacer, mayor conocimiento. Mi objetivo de siempre es integrar todo lo que voy aprendiendo. Dar a conocer eso que por fortuna y por elección yo conozco, que son las recetas típicas tanto de Córdoba y Mendoza, y en general recetas tradicionales argentinas, como también de otras ciudades del mundo a las que he viajado.

 

  • Además de todo su bagaje y experticia en la gastronomía, ¿ha estudiado en la provincia de Mendoza para perfeccionar su trabajo?

Sí, trabajar y no estudiar nunca fue una opción. Considero que es sumamente importante la experiencia, y que no puede dejarse de lado la teoría y el conocimiento para perfeccionar la primera. Por lo que, cuando salí del secundario me decidí a buscar los medios económicos (que no tenía), para luego de 6 meses de ahorros, entrar al Instituto de Alta Gastronomía Arrayanes. Me recibí de Licenciado en Gastronomía a mis 21 años, con una nota final de 10. Tuve que esforzarme mucho en esos años, porque no dejé nunca de trabajar, pero definitivamente valió la pena.

 

  • ¿En qué países ha trabajado y cuál ha sido dicho trabajo en temas gastronómicos?

Además de Argentina, por supuesto, he trabajado en EE.UU., en República Dominicana, en Dubai y en Senegal. Mi trabajo ha sido ser chef en cada uno de estos países, a veces comenzaba siendo ayudante de cocina, pero siempre terminé siendo chef. En Senegal trabajé más en la parte de consultoría, pero también impartiendo mis conocimientos de cocina.

 

  • Actualmente reside en los Estados Unidos. ¿Cómo ha sido desarrollar su trabajo, su profesión, sus sueños en este país?

Un día luego de tanto esfuerzo y trabajo en los proyectos de los demás, me decidí a comenzar los míos. Todo empezó con Nativo Spices, un negocio de venta de especias. Y gracias a que me decidí a seguir soñando, se me empezaron a abrir otras puertas y comencé mis otros negocios.

Si miro hacia atrás, aunque queda mucho por delante, no puedo estar más agradecido con el recibimiento de la gente de este lugar.

Para mi estar en los Estados Unidos, trabajando de lo que amo, es inspiración pura. Me costó mucho esfuerzo llegar a tener mis propios proyectos, y eso los hace el doble de disfrutables.

 

  • ¿Cuáles son sus emprendimientos gastronómicos en el país del Norte?

Mis emprendimientos son 4 ahora. “Nativo Spices” que te comentaba anteriormente, en el que vendemos las especias que ayudan a las personas que viven contra-reloj, pero quieren comer rico. Por otra parte está también  “Tango Pastry”, una pastelería que tenemos desde el 2022,con delicias argentinas dulces como saladas. “Argentine Feast” que se trata de dos grandes festejos anuales, el cual consiste en una jornada entera con mucha comida argentina, música, bailes y una experiencia inigualable en una granja, (la gente verdaderamente sale recomendando lo que se vive ahí, en lo que es una famosa peña argentina). Y, por último, mi emprendimiento como chef privado, en pop-up dinners, en eventos y en clases particulares.

Contacto con el entrevistado: argentinechefllc@gmail.com; https://argentinechef.com/

 

Mag. Marisa Avogadro Thomé. Periodista y escritora argentina.

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.