La Academia Líbano Brasileña de Letras, Artes y Ciencias otorgó una silla de Socia Correspondiente por la Argentina a la Mag. Marisa Avogadro Thomé Archivo - Archive Diciembre 2022 Noticias - News 29 de diciembre de 20227 de enero de 2023 Mag. Marisa Avogadro Thomé – Mendoza – Argentina La Academia Líbano Brasileña de Letras, Artes y Ciencias (ALB) otorgó a la Mag. Marisa Avogadro Thomé, profesional descendiente de libaneses; una silla de Socia Correspondiente por la Argentina, en la reciente fundada Academia en Rio de Janeiro, Brasil. El 12 de diciembre de 2022 se realizó el evento de toma de posesión de las sillas de los académicos electos y se honraron a los patronos de las mismas. La Academia es la 1º de su tipo en el mundo, ideada y organizada por el Consulado General del Líbano en Río de Janeiro. La ceremonia se realizó en la Fundación Casa de Rui Barbosa en Rio de Janeiro y contó con la presencia del ex Presidente de la República, Dr. Michel Temer, y más de 300 invitados entre académicos y representantes de las comunidades libanesa y árabe. Cuando en el 2018 llegó el Cónsul General del Líbano a Río de Janeiro, el Dr. Alejandro Bitar, tuvo la idea de fundar una institución de excelencia, ya que los libaneses, los árabes y sus descendientes son parte importante y arraigada de la cultura en todos los ámbitos, especialmente en las letras, las artes y las ciencias. Para ello se necesitaba una institución de excelencia que los representara, además de dar oportunidades a tantos otros que se destacan en sus áreas. Después de la pandemia, en agosto de 2022, se reunieron el Dr. Bitar y el escritor Carlos Nejar, poeta, narrador, traductor, crítico literario y miembro de la Academia Brasileña de Letras de origen libanés, dando inicio a la creación en Brasil de la 1ª Academia Líbano-Brasileña de Letras, Artes y Ciencias. Carlos Nejar fue designado Presidente de Honor de la Academia y José Roberto Tadros, abogado, escritor, miembro de la Academia Amazoonense de Letras: Presidente. La Academia es una institución cultural inaugurada el 9 de septiembre de 2022, con sede en Río de Janeiro, cuyo objetivo es cultivar y preservar la creatividad literaria, intelectual, artística y los valores culturales del Líbano y árabes en Brasil, además de salvaguardar, promover y difundir las obras literarias, artísticas y científicas de sus fundadores y académicos. Está integrada por 40 miembros efectivos, académicos honorarios, socios correspondientes del exterior, miembros colaboradores y miembros afiliados. Como Académicos de Honor están: el Dr. Michel Temer; el Dr. Alejandro Bittar, el Dr. Waldir Jazbik, el Compositor Gabriel Yared; el Escritor Paulo Coelho y el Músico, compositor y arreglador Rony Barrak. Por su parte, la profesional mendocina, Marisa Avogadro Thomé, es descendiente de libaneses, recibida de master en comunicación y educación, escritora, periodista, profesora de música. Tiene una extensa trayectoria en el ámbito de las letras y el arte, con 13 libros de poesías y cuentos editados como autora independiente. Ha participado como finalista en 7 libros en colaboración de editoriales del país y del exterior. Asimismo, ha escrito más de un centenar de artículos sobre comunicación, seguridad y tecnologías y resultó elegida y participó con ensayos en libros de reconocidas editoriales de España, México, entre otras. Es la creadora, directora y editora de la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación, y ha recibido numerosas distinciones a su trabajo periodístico y literario en el país y el exterior, entre otras actividades. En febrero de 2020 fue designada Representante para la Argentina y Chile por el Gibran National Committe del Líbano, organismo que regula los derechos de autor del reconocido autor libanés. Redacción DIAFANÍS