Escritora Özdamar recibe galardón literario alemán Premio Schiller Archivo - Archive Noticias - News Número 16 - Noviembre 2022 27 de noviembre de 2022 Mannheim (Alemania), 27 nov (dpa) – El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, alabó hoy la obra de la escritora de origen turco Emine Sevgi Özdamar al hacerle entrega del Premio Schiller de la ciudad de Mannheim. «Usted juega con sus propios recuerdos y su narrativa literaria y hace que surja algo completamente nuevo en el lenguaje: su propio lenguaje, brillante, poético, triste, muy cómico, resumiendo, su exuberante lenguaje», dijo Steinmeier. «Se desenvuelve en la lengua alemana de una manera magistral como lo hacen solo muy pocas personas cuya lengua materna es el alemán», añadió. Özdamar, de 76 años, es oriunda de Turquía y vive a caballo entre Turquía y Berlín. Entre sus novelas más conocidas figura «La vida es un caravasar». El Premio Schiller está dotado con 20.000 euros (casi 21.000 dólares). La ciudad de Mannheim lo concede cada dos años a personalidades «que a través de su obra contribuyen al desarrollo cultural de una manera extraordinaria». La distinción lleva el nombre del dramaturgo alemán Friedrich Schiller, cuya obra «Räuber» («Los bandidos») se estrenó en Mannheim en 1792. La escritora, actriz y directora de teatro, nació en Malatya (Turquía) el 10 de agosto de 1946. En 1991 recibió el premio Ingeborg Bachmann por «La vida es un caravasar». El libro es autobiográfico, al igual que las obras posteriores «El puente del Cuerno de Oro» (1998) y «Extrañas estrellas» (2003). Las tres novelas fueron muy alabadas por la crítica debido a su calidad literaria. Lo mismo ocurre con su obra más reciente: «Ein von Schatten begrenzter Raum» (un espacio delimitado por las sombras), publicada en 2021. La autora creció en Estambul y Bursa. Llegó por primera vez a Berlín Occidental en 1965. Tras el golpe militar en Turquía en 1971, regresó a Berlín. En la década de 1980, comenzó a escribir en Alemania. Steinmeier, que reiteró que para él Alemania es un «país con trasfondo migrante», opinó que no se escucha lo suficiente a los inmigrantes. «Todos los que vienen trajeron su historia y sus relatos», señaló. «Estoy convencido de que estos tienen que formar una parte mucho más importante de nosotros», continuó. «Sus historias son parte de la nuestra y de nuestra historia común». Durante la ceremonia de entrega, Özdamar relató que ella y su hermano leyeron de niños una edición turca de «Guillermo Tell» de Schiller y que la querían interpretar. Ambos querían ser el héroe que da nombre a la obra. También comentó que, de joven, durante una visita a Weimar, cogió flores del antiguo jardín de Johann Wolfgang von Goethe y las pegó en su diario de 1976 sobre una imagen de Schiller. Quizá, dijo, porque en el retrato «estaba particularmente hermoso».