3er. Recorrido Histórico… Oriente Próximo en Rosario por el camino del inmigrante y sus instituciones Agosto 2022 Archivo - Archive Noticias - News 1 de septiembre de 20221 de septiembre de 2022 Por el Lic. Walter Muller Moujir Rosario (Argentina). 27 ago (CAIIL) ¿Qué legado nos dejaron los inmigrantes, específicamente aquellos hombres y mujeres que provinieron del Levante?… Cuando se habla muchas veces de los países como Líbano, Siria y Palestina, entre otros, se suele relacionar a sucesos trágicos. Sin embargo, las personas que llegaron de esas latitudes, fueron en gran medida emprendedores con ímpetu, dispuestos no solo a “reiniciar” sus vidas sino también en fundar instituciones perdurables. Esto ocurrió en la mayoría de los lugares a donde se radicaron para siempre. El caso de la ciudad de Rosario, no es la excepción. En un radio de cinco cuadras por cinco cuadras, encontramos instituciones a las que los inmigrantes, principalmente libaneses y sirios dieron vida. Es por ello que desde el Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa (CAIIL) se retomaron los Recorridos Históricos, luego de la Pandemia, coordinados por el Profesor Walter Muller Moujir. Las instituciones que visitaron en esta oportunidad, el sábado 27 de Agosto un centenar de caminantes fueron: la Sociedad Libanesa de Rosario (1928), la Iglesia ortodoxa San Jorge (1949), el Colegio San Jorge, la Asociación Unión Islámica (1932), el Centro Cultural Árabe Iamame Cherife (1945), la Iglesia Melquita San Jorge (1949) y el Club Social Argentino Sirio (1946), así como también la señalética del cruce de las calles Dorrego y San Luis, que rinde homenaje a la convivencia de los “árabes y judíos” de la afamada calle San Luis, cuna del comercio rosarino. Muchos se sorprendieron e indicaron que “descubrieron perlas nuevas” de Rosario, porque aunque pasaron cientos de veces por sus veredas no se imaginaban la vida institucional actual, ni la fecunda historia de las organizaciones sociales, religiosas y culturales que fundaron los inmigrantes de Oriente. Cada institución hizo sus aportes con sus referentes enriqueciéndonos con anécdotas e historias ricas de la colectividad. El radio recorrido dejó en evidencia que Rosario cuenta con un espacio urbano particular impregnado por la cultura de Oriente, que sembraron hombres y mujeres cristianos, musulmanes y judíos, libaneses, sirios, palestinos y armenios entre otros, pero por sobre todas las cosas, por personas que se agruparon para conformar asociaciones de bien común, motivadas por valores que hoy deben volver a sembrarse. Contactos e información: Director Lic. Walter A. Muller Moujir +54 9 341 2791373- c.a.i.i.l@hotmail.com.ar; inmigracionlibanesa@gmail.com Fotografías gentileza de CAIIL