El Dr. Antonio Ureña presenta su novela y Tiempo de Poesía 2022 en Madrid el 4 de junio Archivo - Archive Junio 2022 Noticias - News 2 de junio de 20222 de junio de 2022 El sábado 4 de junio a partir de las 7:30 hr pm de España, se realizará la presentación Con las mismas palabras. Literatura, espacios y tiempos, en el Centro Sociocultural Torremocha de Jarama en Madrid, en un acto organizado por el Ayuntamiento de dicha localidad En la oportunidad se presentará la novela La Dama de la Maliciosa cuyo autor es el Dr. Antonio Ureña y también la revista Tiempo de Poesía 2022 homenaje a Ángel Guinda, de la cual es el editor. A continuación, se detalla el programa del evento: Con las Mismas Palabras. Literatura, espacios y tiempos. (Torremocha del Jarama, Madrid) Desarrollo del Acto 1º Presentación del acto y participantes en el mismo a cargo de miembros de equipo municipal 2º Acción poética Inicial: distribuidos entre el público. Las personas que participan en esta acción poética levantarán sucesivamente diciendo la frase: “Poesía es…” utilizando alguna de las definiciones que abren los diversos números de la revista Tiempo de Poesía. 3º Presentación de Tiempo de Poesía: pequeña presentación de la publicación Tiempo de Poesía a través de sus diversas ediciones y del proyecto internacional que la impulsa, a cargo de Antonio Ureña, editor de la misma. 4º Tiempo de poesía: un puente entre dos orillas: saludo grabado desde Mendoza, Argentina, por Mag. Marisa Avogadro, Directora de la revista Diafanís y escritora; poeta participante en Tiempo de Poesía desde la edición 2020. 5º Interludio musical: video musical de Hugo Eduardo Ávila, músico, compositor y poeta presente en la edición 2021 y 2022 con poemas de su autoría 6º Presentación de Tiempo de Poesía 2022: explicación de su contenido, autores participantes, etc. así como los motivos que han llevado a dedicar la misma a Ángel Guinda. A cargo de Antonio Ureña, con de imágenes de la publicación 7º Lectura poética de la obra de Ángel Guinda: selección de poemas aparecidos en la edición 2022. 8º Semblanza Literaria de Ángel Guinda: Antonio Ureña 9º Interludio musical: video musical de Hugo Eduardo Ávila 10º booktriler de La Dama de la Maliciosa 11º Presentación de la Novela La Dama de la Maliciosa: introducido por Aurea Loira (poeta) y explicada por su autor: Antonio Ureña. 12º Cierre: a cargo de miembros del equipo municipal Sobre tiempo de Tiempo de Poesía: Publicación electrónica anual puesta en marcha desde 2015, con motivo del “Día del Libro”, promovida por el proyecto de colaboración internacional “Leer es un Derecho”, que considera la lectura como herramienta necesaria para el desarrollo personal y social, buscando en la poesía un instrumento potenciador de la mentalidad crítica. Desde sus inicios, esta publicación, que en su edición de 2022 reúne 21 los poetas de diversas trayectorias representando a 13 países de Iberoamérica. dedica anualmente sus páginas a uno o varios autores de importancia fundamental en la poesía de orientación crítica del ámbito hispano-latinoamericano, distinción que recae este año en Ángel Guinda, poeta español recientemente fallecido. Sobre Ángel Guinda: Nacido en Zaragoza, 1948 y fallecido en Madrid, el 29 de enero de este año, tiene una importante producción literaria, si bien destaca, tanto en cantidad como en calidad, su trabajo poético caracterizado por la rebeldía, la transgresión, el compromiso permanente con los más débiles y la crítica social, sin olvidar la poesía metafísica, la experimental o la amorosa Reivindicó la utilidad de la poesía y defendió «una poesía que sea no sólo objeto de belleza sino también sujeto de conducta, una poesía que sirva al ser humano: moralmente para vivir; estéticamente, para gozar; y culturalmente, para ensanchar y afianzar su saber». Además de su compromiso con la literatura en general y la poesía en particular, Ángel Guinda destacó por su compromiso con la defensa de las causas sociales y su lucha por justicia en el mundo, lo cual se manifiesta en su obra, que busca -según sus propias palabras- “pasar de la profundidad a la transparencia”. Sobre la Dama de la Maliciosa: «La Dama de la Maliciosa”, es una novela polifónica cuyas voces se mueven en espacios y tiempos diferentes. En sus páginas se mezclan, sin solución de continuidad, diversos géneros. Como novela histórica, nos acerca al Barroco: una etapa de crisis económica, social y política -por ello, muy relacionada con la actual- a partir de la vida y trayectoria artística de Diego Velázquez. El género fantástico o las reflexiones sobre antropología cultural también están representados a través de personajes del siglo XXI, quienes viven una truculenta historia de amor, viéndose atrapados por una leyenda -o una realidad- que, siglos atrás, marcó la obra del pintor sevillano, llevándole a sentirse atraído por una montaña; por la madrileña Sierra de Guadarrama, la cual -con su presencia muda a lo largo de la obra- se convierte en un personaje más. FUENTE: Editor de Tiempo de Poesía – e-mail: leeresunderecho@gmail.com