23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Abril 2022 Archivo - Archive Noticias - News 22 de abril de 2022 Mag. Marisa Avogadro Thomé – Escritora y periodista argentina marisaavogadro@uolsinectis.com.ar «… De pronto sus labios sintieron la fuerza de las olas y el sonido marino. Como comida de poeta, su boca recibió un beso intenso con una pizca de sal …» Marisa Avogadro Thomé Los libros nos traen mensajes para crear y recrear, compartir, disentir. De todas las formas, tamaños y colores. Con y sin ilustraciones y temas de los más variados. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra el 23 de abril, porque es la fecha de fallecimiento de tres renombrados escritores: Miguel de Cervantes Saavedra («Don Quijote de la Mancha»); William Shakespeare («Romeo y Julieta») y el Inca Garcilaso de la Vega («Historia del Perú»), todas en 1616. La UNESCO fue quien en su Conferencia General vigésimo octava, en el año 1995, aprobó designar el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La UNESCO y la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias eligen una capital mundial del libro, que este año 2022 es Guadalajara en México. Recordar este día tiene como impronta fomentar la lectura de libros, su industria y la propiedad intelectual. La lectura nos acerca a mundos imaginarios, a situaciones que nos hacen tener empatía; promueve los valores sociales, la trasmisión de la cultura; la educación, entre otros. En la Argentina, el derecho de autor se rige entre otros, por el art. 17 de la Constitución Nacional; la ley 11723 de propiedad intelectual, la ley 25446 Ley de fomento del libro y la lectura y además están los convenios internacionales sobre dicha materia, como el Convenio de Berna y la Convención Universal sobre derechos de autor.