Carlos Enrique Abihaggle: destacado profesional comprometido con sus raíces Archivo - Archive Entrevistas - Interviews Febrero 2022 7 de febrero de 202210 de febrero de 2022 Economista Carlos Enrique Abihaggle Mendoza – Argentina Foto: Unidiversidad “Haber crecido entre las culturas argentina y libanesa” ha sido muy positivo. Soy mendocino, nacido en un departamento rural como Lavalle. Hay similitudes en la capacidad de resiliencia y de saber que es necesario realizar un esfuerzo importante para ganarle al desierto y vivir en zonas montañosas”, así comenzaba nuestra entrevista con el conocido profesional mendocino Carlos Enrique Abihaggle. Con una sólida formación académica, la resiliencia y el esfuerzo como forma de vida, como él destaca, es un hacedor constante de actividades. Economista, profesor universitario, ha desempeñado puesto públicos a nivel provincial y nacional: fue Ministro de Obras Públicas de Mendoza, Superintendente del Departamento General de Irrigación de la provincia, senador provincial, diputado nacional, Embajador Argentino en Chile y hoy preside el Foro Diplomático de Mendoza. Y entre aromas de especias de Medio Oriente y de las típicas uvas mendocinas, la entrevista siguió así: ¿Cómo ha influido en su vida, como descendiente de libaneses, haber crecido entre dos culturas: la argentina y la libanesa? Muy positivamente porque son complementarias. Con mayor razón porque soy mendocino, nacido en un departamento rural como Lavalle. Hay similitudes en la capacidad de resiliencia y de saber que es necesario realizar un esfuerzo importante para ganarle al desierto y vivir en zonas montañosas. Usted tiene una sólida formación académica y además se ha desempeñado en la vida política mendocina. ¿Cuándo decidió que quería dedicarse a la vida política y como ha sido la tarea de complementar estos trabajos diferentes? Muchas gracias. Mi formación fue posible por el apoyo de mis padres y por las oportunidades del sistema educativo de entonces. Desde chico me interese por el servicio publico. Hice el colegio secundario en el Martin Zapata y allí fui presidente de la comisión estudiantil para el viaje de egresados. Lo organizamos y costeamos todo nosotros sin ayuda ni de los padres ni del colegio. ¡¡¡¡¡Y nos fuimos a Chile¡¡¡¡¡ por 20 días. En la Universidad fui presidente del Centro de Estudiantes y consejero estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. En otras etapas de mi vida tuve la oportunidad de ejercer la docencia universitaria y de trabajar en el sector privado. ¿Qué ha significado para Usted ser descendiente de inmigrantes y haber ocupado cargos políticos importantes en la provincia y en el exterior? Un honor y una responsabilidad muy grande. Mi bisabuelo Miguel trabajaba en Irrigación administrando las compuertas del Rio Calp cerca de Beirut. Mi padre Nasif fue Inspector de Cauce elegido por los regantes del ramo 1 y 2 de la Hijuela Villanueva del canal Sauce y Jocolí del Rio Mendoza. Y tuve el desafío de ser Superintente del Departamento General de Irrigación del Gobierno de Mendoza (1997-2002). Después tuve la gran tarea de ser Embajador Argentino en Chile (2003-2007) lo que significo una gran responsabilidad por representar a la Nación Argentina. ¿Mantiene contacto con sus raíces libanesas? Siempre recuerdo cuando en mi niñez íbamos con la familia a la Fiesta de San Marón en Luján de Cuyo. Allí nos veíamos con abuelos, tíos y primos. Y apreciábamos la comida libanesa y los bailes típicos. En el 2010 pude cumplir mi sueño de visitar el Líbano junto con mi esposa y otros parientes. Allí estuvimos en Mazraet Yachouh y visitamos la que fue la casa de mi padre. Y pudimos apreciar la hospitalidad de nuestros familiares y en general de los libaneses. ¡¡¡Una experiencia inolvidable¡¡¡¡. En nuestra casa en Mendoza hemos desarrollado con ayuda de mis hijos el clásico parral libanes que lleva las vides hacia la terraza. Actualmente preside el Foro Diplomático en Mendoza. ¿Cuáles son las actividades que desarrolla el mencionado foro y las que están llevando a cabo en el marco de la emergencia sanitaria internacional? El Foro es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objetivo traer los debates internacionales a Mendoza y proyectar nuestra provincia al exterior. En el 2018 formamos junto a otras entidades al Grupo de apoyo a la Asamblea anual del BID que se realizo en Mendoza. Durante 2020 hemos organizado diversos encuentros virtuales destinados a mostrar la organización federal de otros países y a aprender de las experiencias internacionales relacionadas con la pequeña y mediana empresa con motivo de la pandemia. ¿Está trabajando en nuevos proyectos? Actualmente estamos trabajando con el Polo TIC de Mendoza y las universidades estatales y privadas de Mendoza en la Red de Polinizadores mendocinos destinada a conectar a los mendocinos radicados en el exterior y vincularlos a la economía, la cultura y la innovación de nuestra provincia. Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina ACERCA DEL AUTOR Carlos Enrique Abihaggle – Economista Mendoza – Argentina e-mail: carlosabizam@gmail.com Twitter: @carlosabihaggle ESTUDIOS Máster en Economía, «Programa Cuyo». Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Chicago y Universidad Católica de Chile, 1966, beca de la misma universidad. Contador Público Nacional y Perito Partidor. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo, 1967. Máster of Art en Economía Regional. Universidad de Pensilvania, EEUU, 1969, con beca de la OEA. CARGOS DOCENTES Anteriores: Profesor de Macroeconomía, Teoría de Precios, Evaluación de Proyectos y Desarrollo Económico. Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Católica Argentina. Provincia de Mendoza, República Argentina. Profesor Titular Efectivo de Análisis Económico Regional, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Cuyo, Provincia de Mendoza, República Argentina. ( 1986-2013) Profesor de Realidad Económica Nacional Regional. Convenio UNCUYO/ Dickinson Collegue (2011-2014) CARGOS EN EL GOBIERNO Ministro de Obras Públicas de Mendoza (1987/1989) Superintendente del Departamento General de Irrigación (1997/2002) Senador Provincial (1983/1987) (2002/2003) Diputado Nacional por Mendoza (1993/1997) Embajador de la República Argentina ante el Gobierno de la República de Chile (2003-2007) Secretario de Relaciones Internacionales de la UNCUYO (mayo 2008-agosto 2014)S C ACTIVIDADES EN EL SECTOR PRIVADO Y SOCIEDAD CIVIL Agente de Bolsa del Mercado de Valores de Mendoza.1978/92 Consultor económico y financiero de empresas Presidente del Foro Diplomático en Mendoza Vicepresidente de la Asociación Amigos de Radio Nacional Mendoza Director Ejecutivo del Observatorio del cluster audiovisual Film Andes/Mendoza PROYECTOS RELEVANTES MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS DE MENDOZA .Creación Ciclovía Parque Gral. San Martín (1988) . Adquisición de 53 Trolebuses alemanes . Descentralización reparación escuelas con participación de cooperadoras escolares. DIPUTADO NACIONAL . Autor de Ley 24.476 Regularización situación previsional trabajadores autónomos . Autor de La Ley N° 24759. “Apruébase la Convención Interamericana contra la Corrupción, firmada en la . . Tercera Sesión Plenaria de la Organización de Estados Americanos”. SUPERINTENDENTE GENERAL DE IRRIGACION . Plan Hídrico Provincial . Construcción del 5ª Tramo Canal San Martín . Construcción Dique Potrerillos SENADOR PROVINCIAL. PROVINCIA DE MENDOZA. REPUBLICA ARGENTINA. . Autor de la Ley N° 7037. “Instrumentación del FOTIP y modalidad prescriptiva basada en el uso de la monodroga denominación genérica”. EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHILE . Encuentros anuales Universidades de Chile y Argentina . Constitución del Consejo Empresarial Binacional y Consejo Binacional de Empresarios Pymes . Transformación de los Comités de frontera en Comités de Integración . Propuesta de agilización fronteriza . Jornadas de Ciencia Argentina en Chile RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO . Representante en eventos anuales de NAFSA: Association of International Educators y EAIE: European Association for International Education . Incorporación de la UNCUYO a la Red AUGM, AUSA. . Formulación del programa “Internacionalización en casa” . Desarrollo y fortalecimiento de la Catedra Virtual Latinoamericana . Director del Observatorio Nacional de Internacionalización de la Educación Universitaria INVESTIGACIONES Lineamientos para el desarrollo estratégico de la Región Atacalar. Provincia de Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero Córdoba, Catamarca y Región de Atacama. Gobierno de Tucumán y Corporación Andina de Fomento. Coordinador del equipo técnico 2010. Impacto de la Vitivinicultura en la Economía Argentina. Fondo Vitivinícola de Mendoza y Universidad Nacional de Cuyo. Coordinador del equipo técnico 2012. Análisis comparativo de la distribución del ingreso en países desarrollados y emergentres.2013 VECTOR CENTRAL, una propuesta de integración subnacional presentadas en las Jornadas del Futuro, Senado de Chile Y Municipalidad de Independiencia.2014 PUBLICACIONES Abihaggle, Carlos Enrique; Miller, Juan Carlos; Germ, Erica; Zuleta, Javier;. “La Planificación Hidrológica como Herramienta para la Modernización de Sistemas Hídricos en Condiciones de Escasez”. Mendoza. (agosto, 1998). Abihaggle, Carlos Enrique; Zuleta, Javier: “El Rol de los Usuarios en la Gestión de las Cuencas del Oeste Argentino: el Caso de Mendoza”. Mendoza. (noviembre, 1998). Notas de Contabilidad Nacional. Sección Economía N1 117. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Mendoza, 1972. “Agua y sociedad: un enfoque económico”. Libro editado en conjunto con Day,Jorge /EDIUNC, Universidad Nacional de Cuyo, 2004. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Conductor del Programa de TV “Pensar en positivo” 2009-2012. Premiado por FUNDTV. 2011. pensarenpositivo.com.ar Espacio de ahorro, Portal de fortalecimiento de la transparencia de los mercados. espaciodeahorro.com