Costumbres navideñas en el Líbano Archivo - Archive Diciembre 2021 Noticias - News 23 de diciembre de 202124 de diciembre de 2024 Mag. Marisa Avogadro Thomé Periodista y escritora de Argentina me.avogadro@gmail.com Pensando en las costumbres que cada pueblo tiene para realizar diferentes festejos, y siendo el 24 de diciembre la celebración de la Navidad para las personas de religión católica, quise conocer cuáles son las costumbres para festejar esta celebración en el Líbano, tierra de mis raíces, de la cual me separan 13000 km de donde vivo. Para ello, me comuniqué con una persona generosa de Tucumán, descendiente de libaneses, que hace años reside allí y a la cual agradezco: Noemí Made, Una Argentina en Líbano, con la cual conversamos y me fue contando todas estas tradiciones, las de un país de más de 6000 años de historia, donde se reconocen 18 confesiones reliogiosas. Para la cena navideña, se coloca la típica mesa de comida libanesa, mediterránea, con un postre típico que se llama meghli y que se cocina cuando nace un niño, motivo por el cual, como se conmemora el nacimiento del Niño Jesús, se prepara este postre sobre la base de harina de arroz, con azúcar, canela, anís y se lo decora con mucho coco rallado y frutos secos. En la noche del 24 de diciembre, durante el invierno en el Líbano, se acostumbra a invitar a las personas adultas con una copita de licor y chocolates y pastillitas de chocolate. Se cena a eso de las 20 hr, es tradicional darse regalos tanto los adultos como los pequeños. A medianoche esperán la Navidad en la celebración religiosa. Es una noche que se pasa con la familia más cercada y al día siguiente, comenzarán las visitas con los diferentes familiares y amigos. Asimismo, otra característica de este tiempo, es que el pesebre se arma más grande que el pino, y en él se representarán las aldeas, la gruta, las figuras, los personajes y a inicios del mes de diciembre se acostumbra a realizar germinaciones de lentejas, para acompañar con estas plantitas el pesebre. De esta manera, hicimos un recorrido por las costumbres libanesas en tiempo de Navidad, para conocer cómo se preparaban neustros abuelos, abuelas, tíos, antepasados, a tantos kilómetros de distancia de la Argentina, para esperar el nacimiento del Niño Jesús.