You are here
Home > Archivo - Archive > Carolina Rébori : profesional mendocina creadora de juguetes y muebles infantiles artesanales

Carolina Rébori : profesional mendocina creadora de juguetes y muebles infantiles artesanales

 

Carolina Rébori – Mendoza – Argentina

 

En este tiempo navideño, de magia y colores, Revista Diafanís quiso compartir con los lectores una charla que mantuvimos con Carolina Rébori, profesional mendocina que es creadora de juguetes y muebles infantiles artesanales.

Así, a través de esta entrevista, nos adentramos en el mundo de la realización artesanal, de las ideas que toman diversas formas, texturas y una paleta multicolor,  para llegar al corazón de los más pequeños.

Con gran claridad, Carolina nos fue brindando detalles de este trabajo de hacer juguetes y la importancia que tiene para ella de realizarlos, siempre teniendo presente a los niños y sus sentires.  Una forma de trabajo de autogestión que encuentró una manera de expresión y concreción en el aquí y ahora mendocino y que surgió en el año 2004: Chichino juguetes.

 

  • ¿Cuándo comenzaron sus actividades con la realización de muebles y juguetes? ¿Cómo surgió esa idea y quienes integran el emprendimiento?

Comenzamos en el 2004; era más un hobby que un emprendimiento. Empezamos a escuchar comentarios lindos y alentadores sobre los juguetes y nos animamos a comenzar a venderlos. Lo primero fue en la Plaza de Chacras y después sumamos un puesto en la Plaza España. Acababa de llegar a nuestras vidas Ciro y nos gustaba hacerle algunos juguetes a él, asi empezamos. Me pareció genial como madre poder trabajar en mi casa, acompañando su crecimiento, poder manejar mis horarios y estar con mi hijito.

Eramos 3: Eugenio ( el papá de Ciro), Noelia ( mi hermana) y yo, Carolina. La vida fue abriendo otros caminos y actualmente continúo yo sola.

 

  • ¿Quiénes fabrican los muebles, como deciden los diseños a realizar?

Los fabrico yo. Algunos los diseñamos con Euge y Noe, y otros más nuevos los diseñé yo. Todos han nacido de los deseos de nuestros niñitos internos, pensando y sintiendo que nos hubiera gustado tener para jugar cuando éramos chiquitos. Después que los armabamos era muy lindo ver en las ferias como reaccionaban los niños que paraban en nuestro puesto y se ponían a jugar. Ahi quedaban claras varias cosas: si los elegian, si les gustaba, si estaban adecuadas las medidas. Hubo mucho amor en los diseños y también mucha observacion posterior, para mejorarlos. Igual con los que se rompen y me los traen para arreglar o los que me han traido para restaurar después de muchos años y aun están intactos, con dibujitos de sus dueños, stickers pegados.  Es muy bonito para mi ver que han sido usados, que los han cuidado y que los han querido. Todo eso me da pistas de como mejorarlos y que cosas dejar de hacer.

 

  • ¿Cuáles son los que están disponibles en este momento?

En este momento solo estoy haciendo juguetes y muebles por pedido. Antes tenía stock de muchos productos y participaba en ferias: de navidad, de reyes, del dia del niño, y muchas de diseño. Pero ahora que soy solo yo la que produce no me es posible tener esas cantidades y conservar la calidad. He dejado las ferias y me enfoqué en producir menos productos y conservar el estilo y la calidad. Se que voy en contra de lo que marca este sistema en el que vivimos pero lo elijo también por eso. Ni yo soy una máquina ni los niños deberían ser considerados consumidores. Intento tener a disposición juguetes que a mi me hubiera gustado tener a mano para jugar, no copio personajes de moda, de la tele ni marcas registradas y hago lo mejor que puedo para que mis juguetes duren en el tiempo y no se rompan a la primer caída. Todo esto merece tiempo pues hay mucha dedicación y mucho amor en cada objeto que hago.

 

  • ¿Realizan otros diseños a pedido?

Si, siempre que pueda fabricarlos con las herramientas y máquinas que tengo para trabajar.

 

  • ¿Qué medios utilizan para dar a conocer sus productos? En este tiempo de emergencia sanitaria internacional, han tenido que modificar su modalidad de venta y difusión?

Utilizo las redes sociales, ya venía vendiendo así antes de la emergencia sanitaria, publicaba en Facebook y tomaba pedidos por esa red o por whatsapp. Incluso he vendido asi a muchas provincias y a muchos negocios de otras provincias. Ahora incorporé Instagram. Pero mi red más importante son todas las personas que me recomiendan y pasan mi contacto a otras. Eternamente agradecida.

 

  • ¿Integran alguna asociación u organización mendocina que nuclea a emprendedores?

Soy parte de un colectivo de artesanos jugueteros, que años atrás fue conformado por muchos artesanos jugueteros. Se llama Ludóticos ( empezó como JugArte pero no pudimos registrar esa marca). Con ellos organizamos todas las ferias del día del niño que tuvieron lugar en el Espacio Julio Le Parc con participacion de jugueteros de todo el país. También organizamos feria de reyes por esos años.  Y fuimos a ferias en otras provincias.

Con los cambios de autoridades a veces se hace difícil continuar algunas gestiones y poco a poco fue perdiendo fuerza pero es muy grande el colectivo de jugueteros que hay en país y acá en Mendoza también.

 

  • Para estas fiestas de fin de año ¿tienen diagramadas actividades para comercializar sus productos?

No, para estas fiestas no. He elegido trabajar con encargos. El trabajo lo pueden conocer y contactarnos a través de la página de Facebook: Chichino juguetes: https://www.facebook.com/chichino.juguetes; https://www.facebook.com/jugueteschichino/ y en Instagram: chichino juguetes. Celular: +5492515006108

Entrevista realizada por la Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina

 

ALGUNAS FOTOS DE SUS CREACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.