Columna ComunicaSeguridad – Información segura: el escenario de las nuevas tecnologías Archivo - Archive Ciencias y Comunicación - Science and Communication Número 13 - Noviembre 2021 21 de noviembre de 202121 de noviembre de 2021 Mag. Marisa Avogadro Thomé – Mendoza – Argentina Especialista en comunicación, información y seguridad- Diplomada en gestión de seguridad privada marisaavogadro@uolsinectis.com.ar La información, materia prima de diversas actividades, desde el periodismo hasta las fuerzas de seguridad, es un activo intangible en la economía del conocimiento y uno de los pilares de la comunicación en los momentos de crises, como en los tiempos actuales, frente a la emergencia sanitaria en el mundo. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y principalmente, Internet, permiten el acceso a millones de informaciones, sin barreras de tiempo y espacio, con: libertad, anonimato, ubiquidad, simultaneidad, páginas confiables e no confiables. Una sociedad real coexistiendo con una sociedad virtual y presentando características de las NTIC, con ventajas y desventajas y que establecen situaciones de polaridades. Para tener de referencia algunas cifras, conforme al sitio [https://www.internetworldstats.com/stats.htm], frene a una población mundial de aproximadamente 7880 millones de personas, contamos con 5170 millones de usuarios de Internet al 31 de marzo de 2021, con un porcentaje de penetración del 62%. Argentina por su parte, tiene una población cercana a los 45.6 millones de personas y 41.5 millones de usuarios a la misma fecha referida, con un porcentaje de penetración del 91.2%. Asimismo, la información en sí se constituye en un valor agregado de la economía y el uso de las nuevas tecnologías y el acceso a las informaciones no son equitativas, desde las posibilidades de conocimiento que el usuario tiene de ellas hasta la manera de presentar los materiales. Se encuentran informaciones gratuitas, pagas, privadas y públicas, de fuentes confiables y de procedencia dudosa. En los medios de comunicación, que modificaron sus narrativas por el empleo de las nuevas tecnologías, podemos establecer las mismas situaciones de polaridad ya mencionadas en el párrafo anterior. Los medios instalados en Internet, las redes sociales y otros, nos permiten encontrarnos con amigos, familia, estudiar, promover descubrimientos científicos, y al mismo tiempo, son usados por personas sin escrúpulos para realizar fraudes, difundir informaciones falsas, promover la agitación social, etc. Por este motivo es necesario siempre recordar la importancia de contar con informaciones: confiables, pertinentes y seguras, en todo momento, no solo en las crisis, y verificar las fuentes de información, no solo porque se dedique a una actividad periodísticas, sino por ser un usuario de Internet. Dejo una pregunta, a la espera de una respuesta: ¿seremos capaces de elegir postulados éticos a la hora de difundir informaciones, para continuar caminando por la vida, una vez que el distanciamiento social por la pandemia, nos sitúe en un mundo con nuevas formas de convivencia?