VI Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano el 22 y 23 de octubre en Argentina Archivo - Archive Noticias - News Octubre 2021 6 de octubre de 20216 de octubre de 2021 Vine aquí para ser para todos y estar con todos, y lo que haga hoy en mí soledad repercutirá mañana en los ecos de la multitud. Khalil Gibran Khalil, en La voz del maestro El Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa, CAIIL, con el fin de difundir la producción literaria generada por las diásporas libanesas en todas sus manifestaciones, convoca al VI Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano, edición a cumplirse los días 22 y 23 de octubre de 2021, y que se llevará adelante de forma virtual, mediante la sala de videochat Zoom y en vivo en Facebook. Año tras año, esta iniciativa ha cobrado relevancia, ya que es un espacio cultural que tiene como eje al Líbano y su inspiración plasmada en diversas obras escritas que merecen ser difundidas y conocidas por toda la colectividad libanesa y por los amigos del Líbano. Justificación En la era de la globalización, el mundo, al tiempo que se contrae y tiende a monoculturizarse, las comunidades que lo integran tienen la necesidad de visibilizarse para no ser absorbidas por este proceso de homogeneización cultural. En este sentido, el papel de las diásporas y los emigrantes es muy significativo, al ser los portadores de la memoria colectiva, identitaria y cultural de sus lugares de origen. En este contexto, en el que la posmodernidad ha cuestionado el papel de las tradiciones culturales, surge una necesidad de autoafirmación, y con ella, el notable aumento de la creación intelectual y artística, en sus diversas manifestaciones: música, cine, teatro, artes plásticas, literatura, y, por supuesto, la investigación como fuente clave del conocimiento. El Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano es el espacio referencial en el que las y los escritores se reencuentran cada año con un público cada vez más amplio de diversas regiones del planeta, gracias a un apreciable número de obras de alta calidad y excelencia, constituyéndose en un ámbito de visibilización de una rica gama de producciones editoriales. El Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano reúne en cada edición un sinnúmero de voces del gran imaginario migrante libanés, sus descendencias y amistades. Voces y palabras que surcaron siglos en diversidad de rutas, entramando en cada destino su nutrida y fluida identidad de agua y cedros, hospitalaria por antonomasia y, si se nos permite, genéticamente curiosa y amante de lo vivo en cada relato, quizá por aquel primigenio y milenario deseo fenicio de crear y acuñar los primeros signos de la lógica en la comunicación humana, lo cual se materializó en el alfabeto, el gran legado de las mentes fenicias. Esta cita, de escritos y lecturas, voces y memorias, entre sus propósitos tiene el de reunir, difundir y poner en justo valor la obras de quienes escriben, tanto con trayectoria o nóveles, incorporando nuevas autorías a un amplio catálogo de descendientes o no de libaneses y ubicuos en el mundo. El Congreso es un reencuentro capaz de fortalecer la espesura de la tierra que sostiene a los cedros milenarios y a esos cuerpos de sus habitantes cargados de historia, memoria y cultura, cuerpos que en un par de generosas y gratas palabras nos reciben en su hogar: ¡¡Ahla w sahla!! (¡¡Bienvenidos!!). ¡Bienvenidos al Vl Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano! Objetivos Generales Ofrecer un espacio virtual en el que los descendientes de libaneses y los estudiosos de la diáspora puedan difundir las obras literarias y de investigación, inspiradas en el Líbano, así como de trabajos de excelencia en otras ramas del saber y del quehacer humano, desarrollados por integrantes de la misma diáspora y amistades del Líbano, y con ello compartir a los interesados en el tema la riqueza de sus creaciones. Específicos 1) Contribuir a la comprensión de la huella profunda que dejaron los inmigrantes libaneses al emigrar y formar un nuevo entorno en un país receptor. 2) Fortalecer la valoración del legado literario y producto de la investigación, en sus múltiples manifestaciones, de los descendientes de libaneses. 3) Estrechar vínculos entre el Líbano, su gente y los pueblos amigos de Líbano, mediante la interacción que se desprende del hecho de compartir obras escritas, con textos reales o ficticios. 4) Motivar a la creación de nuevas obras cuya temática se inspire en la emigración libanesa. Bases Podrán participar, de forma gratuita, personas libanesas o sus descendientes que deseen difundir sus escritos, de preferencia inéditos, en las siguientes modalidades: Que tengan relación directa Líbano, inspirados en el País de los Cedros; Que se refieran a alguna personalidad libanesa o descendiente y su trabajo, legado, aporte o trascendencia, en cualquier ámbito del quehacer humano. En este sentido, pueden también participar todas las personas que incluso sin ser de origen libanés deseen exponer sus trabajos de acuerdo con las bases precisadas con anterioridad. Requisitos Resumen de máximo 300 palabras de obra a ser expuesta. Biografía de persona expositora (máximo de 200 palabras). Correo electrónico y número telefónico (WhatsApp). Género al que pertenece el texto motivo de la ponencia. Géneros Narrativo, lírico, drama; ensayo, biografía, crónica, memoria escrita, testimonio, oratoria, espistolar, tratado (académico, científico o filosófico), fábula, novela, poesía, investigación, historia, ficción, historieta, cómic, dramaturgia, guión, y todo aquel producto escrito que responda a las bases de la convocatoria. Los textos podrán haber sido publicados o encontrarse en proceso de investigación o edición, tanto para libros, revistas o artículos, sean estos en formato impreso o digital. Metodología Las personas expositoras dispondrán de quince minutos para dar a conocer su trabajo, mediante la plataforma de Zoom. Contarán además con cinco minutos adicionales para responder a las preguntas del público. Formulario de inscripción https://n9.cl/8yw2ao Contactos e información Lic. Walter Muller Moujir -Director CAIIL caiil.congresos.cursos@gmail.com +54 9 341 2791373