You are here
Home > Archivo - Archive > Isidro Nomberto Bazán: Magia sonora

Isidro Nomberto Bazán: Magia sonora

 

Isidro Nomberto Bazán

 

Entre fusas y sostenidos, aires de zamba, cuecas y algún tango, dialogamos con el conocido pianista Isidro Nomberto Bazán, el «Quique Nomberto», sobre sus comienzos en la música y su pasión por el piano.

Nacido en el Perú, en la ciudad de Chiclayo, emigró a la Argentina con sus sones y en el recorrido a través de esta tierra, fue incorporando ritmos, géneros y autores.

Radicado desde hace más de 20 años en Mendoza, compartiendo tardes, noches, con sus espectáculos; brinda musicalidad a la vida de los mendocinos a diario, con su quehacer permanente y la magia sonora.

 

  • ¿Cuándo descubrió su gusto por la música, teniendo presente que creció en un hogar de padre también reconocido músico?

Creo que de la panza materna ya tenía inclinación por la música, porque mi padre era músico, tocaba el piano. Desde que tengo uso de razón, ya me sentaba al piano solito.

Mi padre me puso un profesor de mùsica desde niño, en la ciudad de Chiclayo, Perú, donde nací y viví hasta los 16 años cuando emigré a la Argentina.

 

  • ¿En qué parte de la Argentina comenzó su actividad pública como pianista?

Estuve 20 años en la ciudad de La Plata, haciendo giras por todo el país, acompañando a Beto Orlando, cantante mèlodico, por nombrar algunos de los artistas con los que he trabajado. He recorrido el país de Norte a Sur con la música.

Luego me mudé a Mendoza, donde estoy radicado desde hace más de veinte años.

 

  • ¿Qué temas integran su repertorio?

Soy un músico versátil por ejecutar diversos géneros musicales: folklore, tango, melódico, con orientación al jazz.

Por este mismo motivo, soy requerido por formaciones musicales diversas, e interpreto diversos géneros musicales;

haciendo hincapié en el folklore y tango argentinos.

Asimismo, compongo pocos temas, porque estoy ocupado siempre realizando trabajos de técnico acompañante.

 

  • Nos comentaría de su larga trayectoria, algunos eventos en los que haya participado en el país y las distinciones que ha recibido por sus trabajos?

Participé en la Fiesta Nacional de la Vendimia; en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, en obras emblemáticas: Taki Ongoi de Vìctor Heredia; Aromas de Salta (Cuchi Leguizamón); Homero Negro (Homero Manzi); No hay cancón si no es con todos (Armando tejada Gómez).

He sido distinguido con  5 Premios Escenarios en Mendoza y entre otros, con el  Reconocimiento del Gobierno Nacional como inmigrante que contribuye al crecimiento del país.

 

  • Para finalizar, ¿En el marco de la emergencia sanitaria internacional, ¿qué actividades ha desarrollado en temas de docencia?

A raìz de la pandemia, se intensificó la tarea de incorporar música a los hogares, con asistencia presencial al alumnado y a la comunidad y también clases online.

Sabemos que la música es sanadora y he visto como la gente cambia cuando incorpora el arte a su vida.

Contacto con el autor: chilo_nomberto@hotmail.com

 

Entrevistado por Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora

 

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.