You are here
Home > Agosto 2021 > Jorge Mella: cuando la sensibilidad retrata la realidad en su máxima expresión

Jorge Mella: cuando la sensibilidad retrata la realidad en su máxima expresión

 

Jorge Mella – Jor Mella – Artista plástico y arquitecto de Chile

Fotografía: David Orrego Flores – Chile

 

Jor Mella, como se lo conoce al artista plástico y arquitecto chileno Jorge Mella, nos sorprende con sus pinturas. Miramos y volvemos la mirada hacia ellas, ya que con su estilo realista, por momentos creemos que se trata de una fotografía.

Con esa naturalidad con la que el autor presenta la realidad, las luces, las sombras, los paisajes de su tierra antofagastina; la entrevista conjugaba palabras, colores, perspectivas.

Mella ha logrado sin dudas, una fusión de sus estudios de arquitecto con los de artes. Los lápices y pinceles se deslizan sobre la hoja de papel y llegan a trasmitir la esencia de los edificios, de los objetos, de los sujetos, brindando retratos plenos de sensibilidad.

Con una paleta que retrata los lugares cotidianos con sus tintes, las personas con sus sentires, la vida; la conversación fue dándose así:

  • Usted es arquitecto y artista plástico. ¿Cuándo comenzó su interés por estas actividades?¿Primero estudió arquitectura y luego descubrió su vocación pictórica?

Yo pienso que mi interés por el arte se inició desde pequeño. Mi padre, un hombre muy culto, profesor de música y formador de distintos grupos musicales, siempre generó un ambiente inundado de sonidos y sinfonías clásicas. Yo, desde niño, sin querer, agudizaba mi oído mientras jugaba. Un día encontré en su biblioteca un libro de las mejores pinturas clásicas de la historia. Yo creo que esas imágenes que se transformaron en mi libro favorito. Me asombraba la maestría, la capacidad de representar la realidad y su entorno a través del óleo. El bombardeo del conjunto de elementos culturales,  me hicieron fanático de un imaginario especial que creó mi mente y sintiéndome en  bienestar, que me lleva a disfrutar con mucho placer todo lo que de alguna manera está relacionado.

Ya en mi juventud, entendí que en clases de artes plásticas me iba muy bien, y pese a lo mucho que ya me estaba gustando el arte, fueron  más grandes los deseos de estudiar una carrera donde poder diseñar construcciones. Por lo que comencé a hacer una campaña por esforzarme y conseguir entrar a la carrera de arquitectura.

 

  • ¿Cómo fueron sus inicios en ellas?

Para mí, la arquitectura fue un despertar muy interesante, porque siempre la consideré como el punto donde convergen las distintas formas del arte para crear un espacio a la medida para el ser, y por otro lado considero que fue una etapa llena de descubrimientos personales dentro de un ambiente espectacular, donde se crea  y se hacen muchas locuras estudiantiles, que sin perder el camino del objetivo universitario y el esfuerzo, me sirvió para aprender mucho en la gráfica artística.

A medida que avanzaba en los estudios, bajaba la carga estudiantil y al estar imbuido de arte, comencé a  introducirme incipientemente en un desafío personal que lo tomé como un “hobbie”, pero que con el tiempo, se transformó en una serie de sucesivos retratos en lápiz de color, de actores y actrices del cine de los años ochenta y noventa. Terminaron siendo 37 dibujos que nacieron por el amor y admiración que le tenía al séptimo arte.

El óleo sobre tela surgió mucho después, ya que al tener más recursos fui adquiriendo materiales más costosos, y aprovechando una pausa laboral, retomé la pasión que había dejado de lado por la vorágine que significa sumar responsabilidades que se van adquiriendo a medida que uno avanza en el tiempo.

 

  • Actualmente ¿dedica todo su tiempo a la pintura?

Lamentablemente, cuando no eres tan famoso, no te alcanza para todos los compromisos de la vida y los que tu familia te va exigiendo, más si tienes cuatro hijos. La magia de ser artista tiende a desaparecer, sin embargo en estos momentos he logrado conciliar de alguna forma estos dos polos, y todos los días le dedico unas horas en las tardes noches a mis pinturas, ahora puedo disfrutar plenamente de mi pasión.

 

  • ¿Cuáles son los motivos conductores de sus pinturas? ¿Qué temas prefieres?

Prefiero los temas que me sensibilizan el alma, por ejemplo, disfruto mucho mis viajes. Sean largos o cortos, siempre llevo mi cámara fotográfica para captar imágenes y me pierdo en la inmensidad de la búsqueda de mis temas. Es así como muchas veces mi familia me da por perdido y saben que la foto familiar pasa a un segundo plano, ellos son muy comprensivos con mi actividad y doy gracias a Dios que existen los móviles para sacar  “selfies”.

Mis temas favoritos van muy de la mano con la identidad de lugares que traen recuerdos a mi mente, sitios nortinos que están en la memoria histórica colectiva. Los temas de oficinas Salitreras del pasado en ruinas me sumergen en un trance, que cuando las llevo al lienzo, hacen viajar mi mente a sugerentes historias del pasado.

 

  • ¿Podría decirse que sus estudios en el ámbito de la arquitectura lo influyen al momento de elegir temas y situaciones para reflejar en sus pinturas?

Bueno, muchas veces la arquitectura se relaciona en la elección de los ambientes y espacialidades que busco. La materialidad, estructuras, los colores, las texturas, y sobre todo las luces y sombras, la relación con el habitante. A su vez, creo que la Arquitectura en sí, me enseñó mucho en el desarrollo de las proporciones, escalas, perspectivas y la composición de los objetos que voy ubicando en el espacio, gracias a la cantidad de croquis que uno hace cuando estudia, te empiezas a manejar en los elementos que están sueltos en el espacio para ordenarlos en tu mente y luego llevarlos a la obra donde van apareciendo en la tela. Si bien esto suena un poco frio, la diferencia con la Arquitectura misma, va en la capacidad que uno tenga frente a las sensaciones que te despierten algunas imágenes, que en el fondo son las que comienzas a utilizar para que lo que estás realizando no quede en una lámina arquitectónica, si no en sentimientos trasmitidos a través de la obra.

 

  • ¿Constituyen sus exposiciones una narrativa entre imagen y modo de vida e identidad de lo que ellas nos denotan y connotan?

¡¡Por supuesto!! Está muy ligado a la idea de identidad, sobre todo en lo que somos, cómo rescato la historia y cómo vivimos en ese entorno que habitamos diariamente sin darle el valor que corresponde. Donde estamos ubicados y cómo hemos descuidado lo que se está desapareciendo o destruyendo a la paciencia de no querer hacer nada por mantenerlo con vida. Todo eso hace que por mi parte exista un compromiso, con el deber de mostrarlo y mantenerlo dentro de mi obra como un testimonio.

 

  • En el marco de la emergencia sanitaria internacional: ¿participa en actividades en línea para mantener el contacto con su público?

Para mí es muy importante no perder el contacto de quienes me siguen y son fieles admiradores de todo lo que voy creando. Al ser uno de los motores para seguir pintando, me preocupo de ir mostrando todo aquello que  hago, en cada evento o certamen.

Siempre invito a quienes me rodean, en forma colectiva y muchas veces individualmente, como agradecimiento al hecho de enriquece mi vida. Soy una persona que disfruta mucho de hacer amistades y buenos amigos, que generalmente nacen desde la casualidad, cuando la intuición te da pistas de quienes se transformaran en grandes amigos incondicionales

La pandemia, hizo que buscara vías alternativas para mostrarme, y de esa forma también me he hecho de muy buenos amigos fuera del país. Ellos, sobre todo organizadores de muestras colectivas, han valorado mis obras y también se han convertido en personas fieles, con los cuales me comunico y cuentan con los aportes virtuales de lo que voy creando. Me parece que todo lo que se va logrando con estas redes, es motivo de mucha alegría y son instancias que para algunos pueden ser simples, pero que yo, disfruto al máximo.

 

  • ¿En qué proyecto está trabajando, teniendo presente las limitaciones que nos impone la pandemia?

Por lo pronto,  sigo participando en los eventos que llegan al mail y certámenes que ya están programados, de esa forma me organizo con la temática de la siguiente obra que realizaré. Las redes sociales dan mucha facilidad para poder participar en distintos eventos nacionales e internacionales.

Cada día, luego de mi trabajo, llego a mi casa, busco la música para sentarme y acompañar el avance de la pintura que va apareciendo, porque si no lo hago, quedo con la sensación de no haber tenido un día interesante.

Cuando vaya terminando la pandemia o mientras los tiempos lo permitan, me gustaría concretar las conversaciones que ya se presentaron para poder exponer presencialmente en el centro del país, ya es hora de abrir caminos fuera de lo más cercano, y por qué no?, buscar pronto la posibilidad de mostrarse presencial en algún certamen internacional. Es muy necesario tratar de buscar la normalidad en los quehaceres de cada uno, matando al terrible fantasma que nos deja la pandemia

Mag. Marisa Avogadro Thomé. Periodista y escritora de Mendoza, Argentina.

 

PINTURAS

 

Aires del Maipo

 

El bote y su espejo

 

 

En la ventana

 

 

JOR MELLA

 

 

Jorge Mella “JorMella”, es un arquitecto chileno, nacido en Tocopilla en el año 1970, dedicado además a las artes plásticas, donde se especializa en el dibujo desde 1989.

A partir del año 2010 incursiona en la pintura al óleo donde encuentra el color como el medio máximo para expresar y crear sus ideas, pensamientos, sentimientos y emociones.

Sus magistrales dibujos los desarrolla con la técnica a lápiz de color sobre papel, en la temática del retrato, y construcciones emblemáticas de la arquitectura, patrimonio de su región, y algunas veces también resueltas en grafito.

Su formación como arquitecto lo sensibiliza para apropiarse de las construcciones, del paisaje y de su entorno cotidiano; su territorio se convierte en fuente de inspiración para dar un salto entre el concepto de frio concreto y su función como el ser habitado, para adentrarse en un contacto más íntimo, personal y propio en relación con sus semejantes y objetos, que dan sentido y significado a su vida y por ende a sus obras artísticas.

Encuentra en los distintos escenarios de su ciudad y de los pueblos salitreros y nortinos de su región, motivos que lo inspiran para mostrar signos y vestigios propios de una historia transformadora y cambiante desde sus construcciones, imaginarios, y reconocidos hitos y símbolos patrimoniales.

Su obra se vincula de esta manera con procesos pedagógicos que destacan características de aquellos pueblos, en un encuentro personal de su legado y su identidad, que forman parte de la historia, acción que desarrolla proyectándolos a través de importantes actividades artísticas, exposiciones individuales y colectivas con el fin de fomentar el arte de la zona norte.

De esta manera su obra responde a su pensamiento, destacándose en su estilo hiperrealista, que además de develar su virtud en la técnica, transmite un fiel sentimiento que nace del alma, plasmadas en sus armoniosos colores, contrastes, líneas y volúmenes, destacados desde el estudio de luces y sombras; tales aspectos se convierten en formas poéticas que influyen en la mirada de sus observadores despertando en ellos un emotivo encuentro poético para la reflexión y valoración de su legado.

Búsqueda pictórica

En un contexto de ruinas de pueblos salitreros a lo largo del desierto de Atacama del Norte de Chile, surgen rincones, objetos olvidados, un ambiente de polvo seco y abandono, que nos invita a imaginar vivencias de un lugar sufrido y desolado de antaño. Historias que quedaron suspendidas en ese ambiente hostil y en la memoria colectiva de algunos antepasados que habitaron la región y traspasaron a sus familiares, Los que añoran revivir historias de sus vidas.

Mario Pilonietar, artista visual y arquitecto colombiano

EXPOCISIONES y NUESTRAS INDIVIDUALES (2019-2018)

2019 May “ALEGORÍAS”, invitado por la Corporación Cultural de Antofagasta a exponer durante dos semanas, doce óleos sobre tela, en el Hall del Teatro Municipal de la ciudad, iniciándose y conmemorando el día del Patrimonio Nacional.

2018 Oct “PATRIMONIAL”, muestra de dieciocho pinturas, ocho dibujos y cinco poemas, desarrollada en dos semanas. Expositor en la clase magistral del curso de diplomado de artes de “The Antofagasta British School”, en la semana de las “Tertulias Culturales” de la celebración del centenario del colegio.

2018 Ene “REMINISCENCIAS”, Muestra pictórica de dos meses, de ocho pinturas, expuestas en la Sala “Mesanina” de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

 

PREMIOS (2021 – 2020)

2021 May Premio del directorio a la excelencia: con el óleo sobre tela “El tiempo en Abandono”, en el certamen: “2° Salón de Arte Contemporáneo” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

2021 Abr Mención de Honor, con “De Cuerdos y Orates”, en III muestra Internacional “Del día Mundial del Arte” en honor a Leonardo D Vinci, celebrados en Galería Latinoamericana Gala, de Bogotá Colombia.

2021 Feb Primer lugar: “Tarde de Elqui”, En certamen nacional “Salón de Verano” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

2020 Dic Primer lugar: “Ruffo en su ventana”, En certamen nacional “Salón de Navidad” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

2020 Dic Mención Especial (4° Lugar): “Ruffo en su ventana”, en certamen Internacional “Exogénesis” de la celebración de los diez años de la Galería Latinoamericana Gala, de Bogotá Colombia.

2020 Sep Mención Honrosa (4° Lugar): “Verduras de Antaño”, En el certamen nacional “Salón de Primavera” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

2020 Jun Primer lugar “Aires del Maipo”, En certamen:“1°Salón de Arte Contemporáneo” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

2020 May Mención Honrosa (12° lugar): “Latones de Humberstone”,Certamen internacional “While Nobody’s Watching”, de galería People and paintings gallery, de New York, EEUU.

2020 May Primer lugar: ”Temprano al sol”, En certamen nacional “Salón de Otoño” de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

MUESTRAS COLECTIVAS (2021 y parte del 2020)

2021 Jul 1°muestra virtual Internacional de Pintores y Escultores 2021, Presentación en sucesión de siete pinturas en formato de video, Dentro de doce artistas y sus videos individuales.

Organizado por Paseo del Arte Nuevos Tiempos y Grupo unidos por el Arte de Uruguay

2021 Jul Muestra Internacional, denominada “De Películas”, con la participación del óleo sobre tela “La pena de María”. Organizada por la Galería de Arte Los Salieris de Van Gogh, de Argentina

2021 May Versión N° 46 del “Salón de Mayo”, muestra anual, colectiva pictórica virtual. Participación con un óleo sobre tela: “Tarde de Elqui”. Se desarrollada en forma virtual, en salón de exposiciones “Chela Lira“ 3D de la UCN, de Antofagasta.

2021 May Muestra colectiva Internacional virtual. “Sin Etiquetas” organizada por la compañía Working on the future, de México. Participación con la pintura: “De cuerdos y orates”.

2021 Abr Versión N° 38 de “Cristo en el Arte”, muestra pictórica colectiva anual Virtual. Participación con un óleo sobre tela: “La pena de María”. Organizada por LEA y “Salón de exposiciones Chela Lira“, de la UCN, de Antofagasta

2021 Abr III Muestra Internacional “del día Internacional del Arte”, Participa con dos óleos en la muestra pictórica organizada en forma virtual por la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano de Bogotá, Colombia.

2021 Feb Muestra Aniversario de la Ciudad de Antofagasta, Realizada en forma virtual por Galería Imagen. Se Participa con cinco óleos sobre tela.

2020 Dic Exposición Colectiva “Exogénesis”, participando con “Ruffo en su ventana” en la celebración de los diez años de la Galería Latinoamericana Gala, de Bogotá Colombia.

2020 Nov Versión N° 39 de la “Plástica Antofagastina”, muestra pictórica colectiva anual. Organizada por LEA y desarrollada en forma virtual por el salón de exposiciones “Chela Lira “de la UCN, de Antofagasta. Participa con el óleo sobre tela: “Ruffo en su ventana”.

2020 Nov Muestra Internacional “Densidades”, muestra pictórica desarrollada en forma virtual por los Inmoderados del departamento de humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia.

2020 Oct Aniversario N° 36 de Galería Imagen. Participa con el óleo sobre tela: “Botellas”. Desarrollada en forma virtual.

2020 Oct Exposición Internacional “El Arte de Florecer”, muestra pictórica desarrollada en forma virtual en Galería Salieris de Van Gogh, de Argentina.

2020 Oct Exposición Internacional “Contra-Via-Vida”, Participa con tres marinas en la muestra pictórica organizada en forma virtual por la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano de Bogotá, Colombia.

2020 Sep Participación en Bienal Internacional “Art for Change”, Encuentro pictórico desarrollado en forma virtual en Celaya – México

2020 Sep Exposición Internacional “Contra-Via-Vida”,Participa con un óleo y dos dibujos en la muestra pictórica organizada en forma virtual por la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano de Bogotá, Colombia.

2020 Ago Participación en Bienal Internacional del 7, Encuentro pictórico desarrollado en forma virtual en República Dominicana.

2020 Ago Exposición Internacional “Contra-Via-Vida”, Participa con tres pinturas en la muestra pictórica organizada en forma virtual por la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano de Bogotá, Colombia.

2020 Jul Exposición internacional “Mi mejor pintura” elegido con obra “Aires del Maipo” en Galería de pintura Arte Libre, avalada por Museo MEAM de la ciudad de Zaragoza, España.

2020 May Muestra Internacional colectiva, “While Nobody’s Watching”, de galería People and paintings gallery, de New York, EEUU. Participando con “Latones de Humberstone”,

 

CONTACTO CON EL AUTOR

jormellapintor@gmail.com

 http://jormellapintor.blogspot.cl/

 Instagram

Facebook

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.