You are here
Home > Archivo - Archive > Alfredo «Tiki» Gómez: un artista mendocino de pura cepa

Alfredo «Tiki» Gómez: un artista mendocino de pura cepa

Alfredo «Tiki» Gómez

 

Entre vides, racimos, punteos límpidos de una guitarra, se iba abriendo camino la música del «Tiki» Gómez, de Alfredo Gómez, cantante, intérprete y compositor de música de raíz folklórica argentina y latinoamericana, de la provincia de Mendoza.

Amigo de amigos, profesional de sólida formación, multifacético, con quien mantuvimos una conversación en una cadencia de palabras, corcheas y fusas, que fue extendiéndose desde su infancia y sus comienzos en las letras, a toda una carrera signada por el arte y sus expresiones en diversas modalidades.

El sentir cuyano, sus gustos, los valores personales, la búsqueda de la justicia, la orquesta infanto juvenil inclusiva y una extensa lista de actividades de gestión cultural.

Y entre ritmos de cueca y tonada, se va la primera, es decir, se va la entrevista: 

 

  • ¿Cuándo descubrió su vocación por la música y las letras?

En mi adolescencia terminando mi escuela primaria, por aquellos tiempos jugaba al futbol y por una lesión tuve que dejar de jugar y fue así que agarre la guitarra; de todos modos en casa siempre frecuentaron guitarreros y cantores, no me gustaba tanto la guitarra como instrumento, aprendí a tocar trompeta y mi instrumento preferido, el piano, era muy caro adquirirlo, entonces me compraron una guitarra. Con el tiempo empecé a querer y descubrir el instrumento ya que me facilitaba el acceso a la música.

Con las letras fue de más pequeño, en 5to grado se realiza un concurso de poesía inter escolar y a pesar de mis errores de ortografía gano el primer premio. Fue revelador para mí, con los años la música y la poesía se encienden y nace el autor y compositor, luego de años de estudio con maestros de música popular y complementado con mis estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Cuyo, donde no me recibí, pero cursé durante cinco años, adquiriendo la técnicas necesarias para el desarrollo de mi obra.

  • ¿Cómo fueron sus inicios en estas actividades?

Empecé en la Iglesia de mi barrio la parroquia “San Antonio” del Barrio Municipal de Las Heras, fue un barrio muy artístico, allí ensayaban grupos musicales como Markama, integrantes del grupo Enanos Verdes solían ir a la plaza del barrio a tocar y compartir momentos musicales; yo daba mis primeros acordes y escribía mis primeras canciones que eran con un perfil más místico religioso, pero siempre con la idea de dar un mensaje

Ya en la secundaria armo mi primer propuesta artística junto a un compañero, se llamo Dúo Odisea, cantábamos canciones propias compuestas por mi compañero y yo, no hacíamos folclore eran baladas algo rockeras y contestatarias.

 

  • ¿Por qué eligió especializarse en canto popular?

Porque siempre quise contar y dar mensajes que le pudieran servir a la gente, y también, atreves del canto popular siempre sentí que podía llegar a la gente, tanto con mis letras como con canciones que la gente reconoce y canta

Teniendo formación musical, y como autor y compositor, qué motivo lo llevó a elegir el folklore mendocino como medio de expresión de su música.

Fue muy revelador para mí, descubrir la obra y vida  de Tejada Gómez, Félix Dardo Palorma y otros autores cuyanos. Sentí la vocación de contar esta parte de la historia de Mendoza y su gente con ritmos típicos de la zona, aunque después me extendí a otros ritmos pero siempre con la identidad de mi raíz y mi lugar.

 

  • ¿Cuáles son los temas que lo inspiran para sus composiciones musicales?

La naturaleza cuyana y sus paisajes, el amor a los hijos, la familia, tal vez alguna historia romántica vivida, el vino, los amigos, las injusticias , los ideales o alguna historia de alguien que me emocionó.

 

  • Nos compartiría algunos nombres de sus trabajos musicales y lugares donde se ha presentado y se presenta.

Mis dos discos “Racimo de Amores”, “Surcos de mi Alma”, se los puede buscar en yutube como Alfredo Tiki Gomez Youtube Alfredo Tiki Gomez

Por estos tiempo ha sido difícil trabajar y presentarme, igual lo realice cuando se pudo en distintos medios de comunicación radiales y televisión, como así también en bares y escenarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Actualmente usted dirige una orquesta para niños, con carácter inclusivo. ¿Es usted el creador de la misma? ¿Dónde hacen este trabajo y quiénes y cómo pueden participar?

Fui el creador de la orquesta infanto Juvenil Inclusiva “KUMELEN” que funciona  en la calle Volcán  Santamaría de Godoy Cruz, hacemos esta experiencia musical junto a otros docentes abordando repertorio popular y enseñándole a los chicos instrumentos como trombón, trompeta, chelo, violin, percusión, teclado y canto.

 

  • También ha incursionado en la gestión cultural: ¿Cuáles actividades lleva a cabo?

Como gestor cultural he realizados diversos eventos tanto desde  el Gobierno como de forma independiente. Actualmente estoy abocado a producir desde la institución donde dirijo la orquesta y realizamos actuaciones junto a los chicos, como asi también mi carrera artística la cual siempre fue independiente y auto gestionada.

 

  • ¿Qué trabajos desenvuelve como coordinador en el Teatro Independencia? ¿Se ha visto modificada esta actividad en el marco de la emergencia sanitaria internacional?

Coordino proyectos musicales, de formación y puesta en escena.

Todo se vio alterado por la pandemia y en la actualidad estoy abocado a todos los protocolos sanitarios de recepción de público, que por estos tiempos y debido a la situación requiere de mucha atención y organización.

 

  • ¿En qué proyectos está trabajando ahora?

En la actualidad estoy trabajando fuertemente en la producción de mi tercer disco “ Cepas de Colores” y una autobiografía donde cuento todas mis experiencias de vida y de gestión cultural.

Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora de Mendoza, Argentina

 

 

 

 

ACERCA DEL AUTOR

Alfredo David Fernando Gómez

 

Cantante, intérprete y compositor de música de raíz folklórica, argentina y latinoamericana,

de la provincia de Mendoza.

Teléfono celular: +5492616448434

e-mail: tikigomez@gmail.comalfredotikigomez@yahoo.com.ar

Facebook: Tiki Gomez

 

Educación

  • Bachiller con orientación pedagógica. Colegio Nacional Agustín Álvarez.
  • 1996-1997 licenciatura en canto. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Cuyo (inc)
  • 1998-2000 licenciatura en trombón a varas. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Cuyo. (inc)
  • Academia Guitarristica de Cuyo 3º año profesorado
  • Tallerista en Arte Terapia – Ministerio de Desarrollo Social

Cursos. Encuentros. Talleres (desde 2000)

  • 2000 1º Encuentro de las Danzas del Valle de Hualilan. Las Heras. Mendoza. (marzo)
  • 2000 1º Encuentro en el arte y la producción barrial. Bermejo. Mendoza (agosto)
  • 2000 “Semana de la música 2000”. Asociación de Músicos de Cuyo. (noviembre)
  • 2000 jornadas-taller “Educar en cultura” (diciembre)
  • 2001 5º Seminario Argentino-chileno de humanidades, ambiente y relaciones internacionales. Ciudad de Mendoza. (octubre)
  • 2012 Festival de Orquestas Infanto Juveniles O.I.J.A.R. CHASCOMUS prov. Buenos Aires
  • 2013 Productor y coordinador del programa de Orquestas Infanto juveniles de la provincia de Mendoza
  • 2013 fundador de la orquesta INFANTO JUVENIL “JOSE DE SAN MARTIN” del Gobierno de la provincia de mendoza
  • 2014 Director Orquesta Infanto Juvenil B° Jarilleros Lavalle mendoza
  • 2015 Director Fundador Orquesta Infanto Juvenil C.A.E. Los Arcangeles Godoy Cruz Mendoza
  • 2016 Director Musical del ensamble Infanto Juvenil de la primera VENDIMIA INFANTIL
  • 2018 Taller de composición “Palabras Cantadas” Festival Nacional Austral del Folklore
  • 2019 Jurado músicos de vendimia 2020
  • 2020 Jurado Semana Federal 2020

Talleres dictados (desde el 2000)

  • 2001 taller “Producción musical contemporánea y su presentación técnica al público” Colegio las Candelas. Chacras de Coria. Mendoza.
  • 2005 taller de poesía canto y baile. Escuela 4-079 Domingo Faustino Sarmiento. Talleres móviles del Centro de Actividades Juveniles. Tupungato. Mendoza.
  • 2005 Taller de música y danzas cuyanas. Imstituto provincial Superior de formación docente y técnica en arte folklórico “JOSE HERNANDEZ” La Plata provincia de Buenos Aires
  • 2009 Taller de Musica C.E.N.S Nº 3-435 COLONIA SEGOVIA
  • 2011 Tallerista en el Departamento de Lavalle del Programa de Orquestas Infanto Juveniles de la Dirección General de Escuelas y la Secretaria de Cultura del Gob. De Mendoza
  • Taller de Iniciación Musical A.I.M.E. la Pitufonica
  • 2012 Coordinador del Programa de Orquestas Infanto Juveniles de la Dirección General de Escuelas y la Secretaria de Cultura del Gob. De Mendoza
  • 2013 y 2014 Tallerista de trombón a varas del programa de orquestas Infanto juvenil en los departamentos de Lavalle y Godoy Cruz
  • 2014 – 2015 Coordinador general y fundador de la orquesta infanto juvenil “JOSE DE SAN MARTIN” dependiente del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Escuelas del Gobierno de la provincia de Mendoza  Argentina
  • 2016 2018 Director musical de la orquesta Infanto juvenil Inclusiva, Una Orquesta para todos “ Los Arcangeles” Godoy Cruz Mendoza
  • 2018 Telleres de educación Inclusiva Universidad Nacional de Cuyo

Actividad cultural

  • 2004 Edición de su primer CD “Racimo de amores”, folklore de una ciudad cuyana, con la Narváez Ban. Composiciones propias.
  • 2010 Edición de su segundo CD “Surcos de mi alma”, música de raíz folklórica, composición, interpretación y rescate. Producción independiente autogestionada
  • 2011 Crea el ensamble orquestal del barrio Jarilleros Lavalle Mendoza
  • 2013 Crea el ensamble orquestal Inclusivo de la Asociacion Kumelen Godoy Cruz Mendoza
  • 2013 2014 Coordina el programa provincial de orquestas Infanto Juveniles; moderador D.G.E.(S.E.O.S.) – Ministerio de Cultura Gobierno de Mendoza
  • 2015 Recibe reconocimiento por su labor social y cultural del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Eaquivel
  • 2012 a 2021 Directo Orquesta Infanto juvenil inclusiva “Kumelen”

 Actividad artística profesional destacada (desde el 2000)

  • 2000 Jefe del Área Música de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la provincia de Mendoza
  • 2003 jurado en el “2º concurso regional Tupungato despierta 2003” talleres culturales independientes. Tupungato Mendoza.
  • 2004 “Xumec, abrazadora luz del desierto”. Proyecto de recreación y difusión de la cultura de los pueblos Museo del Área Fundacional. (abril)
  • Presetacíon primer trabajo Discográfico “RACIMO DE AMORES” teatro Mendoza ciudad
  • Presentación disco “RACIMO DE AMORES Capital federal Buenos Aires
  • Peña de los Copla Nacu Cosquin provincia de Córdoba
  • 2005 Homenaje Armando Tejada Gómez musicalización obra “Los telares del Sol”
  • Presentación Disco RACINO DE AMORES La plata Buenos Aires
  • Actuación Casa de Mendoza Capital federal
  • Actuación Teatro Plaza Godoy Cruz Mendoza
  • Actuación Abrazados por el canto de Cuyo Teatro Independencia
  • 2006 Músico y productor de LA PEÑA DE LOS ARTISTAS en el portal de la alameda Ciudad Mendoza
  • Conducción del programa NOCHES DE VENDIMIA Canal 4 Super Canal Mendoza
  • Musicalización programa tv. SOLES DE VENDIMIA  canal 9 Mendoza
  • Participación especial de Mendoza programa MP3  CANAL 7 Argentina
  • Campamentos Musicales latinoamericanos Ciudad de Pomaire Chile
  • Peña en el Hornero paseo Alameda
  • Peña PACHAMAMA restorán
  • Homenaje Armando Tejada Gomez  Radio  V.10 MENDOZA
  • Homenaje a Hilario Cuadros Teatro Mendoza
  • Café de los Poetas La Plata Buenos Aires
  • Peña Jujeña Club Tolosano La Plata
  • 2007 a 2009 Actua en diferentes festivales provinciales y Nacionales, como Festival de la Tonada (Tunuyan), Del melón y la Sandia (Lavalle), de la Cueca y el Damasco (Sta. Rosa), Alta Montaña (Las Heras), Americanto (ciudad de Mendoza)
  • 2010 a 2014 Forma parte del jurado del festival del Chivo Malargüe
  • 2013 hasta la actualidad Director Orquesta Infanto Juvenil inclusiva “Kumelen” Godoy C.
  • 2015 Director del ensamble Orquestal de la primera vendimia Infantil
  • 2016 Gira regonal
  • 2017 Actuaciones como duo junto a Carola Calderón en Provincias de San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza
  • Homenaje y Reconocimiento al Poeta de América Armando Tejada Gómez, Universidad Nacional de Cuyo
  • 2018 Festival folclórico ALTA MONTAÑA Uspallata Mendoza
  • Festival Nacional Austral del Folklore Santa Cruz
  • Ciclo de poetas músicos Bar Arte
  • Actuación Radio Nacional Mendoza, Programa Por los Senderos de la Patria
  • Concierto Orquesta Inclusiva KUMELEN centro cultural Leparc
  • 2019 Actuación Radio Nihuil Mendoza Argentina

Jurado Músicos en vivo Vendimia Central año 2020

  • 2020 Jurado Semana Federal 2020 Parque Central Mendoza

Jurado de música MENDOZA EN CASA Secretaria de Cultura

  • 2021 Streaming homenaje club Godoy Cruz Antonio Tomba canal Acequia

Actuación restauran “Los Pana”

Premios

2000 1º premio rubro cuyano solista. Pre-festival Nacional de la Tonada. Guaymallén Mendoza

  • 1º Nominación regional PREMIOS C.F.I.  Fondo Nacional  de las Artes
  • Mención Especial en labor grupal, rubro música folklore de proyección. Premios Escenario del Diario Uno. (diciembre)
  • Mención Especial Círculo de Autores y Compositores de Mendoza (Noviembre)
  • Reconocimento a la Trayectoria Círculo de Autores y Compositores de la Provincia de Mendoza
  • Nominación Premios Atahualpa Yupanqui “Disco Racimo de Amores”
  • Nominacion Premios Atahualpa Yupanqui  “Disco Surcos de mi Alma”

2014      Reconocimiento a su trayectoria Junto a la Orquesta Infanto Juvenil “La Pitufónica”, feria del libro 2014

2015   Finalista Canción Inédita Cosquín Córdoba, sede Las Heras

2017   Finalista Canción Inédita Cosquín Córdoba, sede Lavalle

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.