You are here
Home > Archivo - Archive > Se presenta el 12 de mayo el «El Diario de Ana Frank» editado por primera vez por el Centro Ana Frank Argentina y EUDEBA

Se presenta el 12 de mayo el «El Diario de Ana Frank» editado por primera vez por el Centro Ana Frank Argentina y EUDEBA

 

Por primera vez, el Centro Ana Frank Argentina editará «El Diario de Ana Frank», junto con Editorial EUDEBA. La presentación de esta nueva edición se realizará el miércoles 12 de mayo a las 16.30 hs en el marco del 132 aniversario del natalicio de Otto Frank, papá y único sobreviviente de la familia.

La transmisión será por el Canal de YouTube de Eudeba y contará con la participación de Héctor Shalom, Director del Centro Ana Frank Argentina y Luis Quevedo, Gerente General de Eudeba.

Esta edición nunca antes publicada del «El Diario de Ana Frank», integra la reescritura completa realizada por Ana y, a continuación, la única versión existente de los textos que corresponden a los últimos cuatro meses de su vida en el escondite, entre el 29 de marzo y el 1 de agosto de 1944.

Los textos están traducidos directamente del original neerlandés por el ganador del premio al traductor del Fondo de las Letras Neerlandesas, Diego Puls.

Hay pocos libros tan leídos como «El Diario de Ana Frank». Es la historia de una adolescente judía que, junto con su familia, se escondió en una «casa de atrás» a orillas del canal Prinsengracht, en Ámsterdam, escapando del asedio de los nazis. Lograron permanecer allí poco más de dos años gracias a la ayuda de un pequeño grupo de protectores. Miep Gies, una de ellos, encontró el diario y otros escritos de Ana desparramados por el suelo, algunas horas después de que descubrieran y deportaran a Ana y su familia. Los conservó confiando en que la guerra finalizaría pronto y que regresarían con vida. De los ocho escondidos, solo Otto Frank –el padre de Ana– sobrevivió.

Al finalizar la guerra y regresar a Ámsterdam fue notificado de la muerte de sus hijas. En ese momento Miep Gies le entregó los manuscritos de Ana diciéndole: «Este es el legado de tu hija». Dos años después, Otto Frank decidió con amor y dolor hacer realidad el sueño de su hija de ser escritora. Desde la primera publicación del diario, en 1947, se realizaron múltiples ediciones en más de setenta idiomas que emocionaron a millones de lectores.

La escritura en forma de diario íntimo dirigido a una amiga imaginaria a la que llama «Kitty» es el modo en el que Ana relata sus sueños, convicciones, temores y reflexiones. La foto de portada respeta la elegida por Otto Frank, padre de Ana, para la primera edición del diario, publicado en 1947 bajo el título La casa de atrás.

A setenta y cuatro años de su primera edición, las palabras de Ana Frank siguen siendo una fuente de inspiración y de esperanza para toda la humanidad.

 

Sobre Ana Frank

Ana Frank nació en Alemania, en la ciudad de Fráncfort del Meno en 1929. En 1933 su familia se refugió en Ámsterdam escapando de los nazis. Tras la invasión del ejército nazi a Holanda en 1940, la vida de los Frank se vio en peligro y en 1942 debieron esconderse. Permanecieron secretamente ocultos y, allí, Ana escribió –entre sus trece y quince años– su mundialmente reconocido Diario . El lugar elegido fue la parte posterior de la pequeña fábrica de Otto Frank, que funcionaba en una tradicional casa holandesa a la que Ana denominó, en su diario, «la casa de atrás». En agosto de 1944, la joven escritora y los integrantes de su familia fueron descubiertos y deportados.

Ana Frank murió en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen a la edad de quince años. El Centro Ana Frank Argentina abrió sus puertas el 12 de junio de 2009, en conmemoración del 80° natalicio de Ana Frank y como representación de la Fundación Casa de Ana Frank creada por Otto Frank en Ámsterdam en 1960. Desde entonces se ha constituido en un lugar emblemático de memoria, visitado por cientos de miles de personas.

En la Argentina, el Centro se convirtió en el portador del legado de Ana Frank y en un espacio de referencia para jóvenes de Latinoamérica en materia de educación, derechos humanos, inclusión social y construcción de convivencia contra toda forma de violencia y discriminación.

Ana Frank relata en el diario su deseo de ser periodista y escritora. Manifiesta su sueño de publicar una novela acerca de su permanencia en el escondite que titularía La casa de atrás. Por la radio clandestina Oranje, Ana se entusiasma al oír que los textos escritos durante la guerra serán de gran utilidad como testimonio del horror vivido. Su sueño podría hacerse realidad. Inicia, rápidamente, la revisión y reescritura de su diario con la mirada de una joven ya de quince años. Pero, lamentablemente, no llega a finalizar esa tarea porque es deportada; por ello, los últimos cuatro meses del diario quedaron solo en su versión espontánea.

Contacto: info@centroanafrank.com.ar

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.