You are here
Home > Abril 2021 > Tiempo de Poesía 2021: dos escritores mendocinos fueron finalistas

Tiempo de Poesía 2021: dos escritores mendocinos fueron finalistas

La poesía, sus sentires y decires, se dieron cita por séptima vez, en el Proyecto «Leer es un derecho» y tomaron forma con  Tiempo de Poesía edición 2021, desde España.

En un libro homenaje a Joan Margarit (https://panoramacultural.com.co/literatura/7930/joan-margarit-poesia-a-dos-voces), y con la participación de 13 finalistas de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, tomaron forma la libertad, el amor, la soledad, las diversas visiones de escritores que, en una crisis sanitaria internacional como la que se vive, dan espacio y aunan sus voces para pronunciarse y participar con su arte, como medio de resiliencia frente a un escenario de complejidades.

Mares que unen distancias; letras y fotografìas que nos acercan geografìas remotas, expresiones de un  todo … Tiempo de Poesía 2021.

Coordinado y editado por el Dr Antonio Ureña de España, quien además ilustró el libro con fotografìas de su autoría, que amalgaman cada poema con partes de la historia representadas en ellas, materiales naturales, esculturas y la portada de la autora Pepa Úbeda.

Fueron finalistas dos escritores de la provincia de Mendoza, Argentina. El escritor, músico y compositor Hugo Eduardo Ávila, quien participó con sus poesías: En tu piel y Un dìa más… y la Mag. Marisa Avogadro Thomé, escritora, directora y editora de la Revista Diafanís, con sus poemas: Somos patria y cicatrices y En tus ojos.

Además, entre los finalistas figuran: Anabel Pérez Pizarro, Berta Lucía Estrada, E. Hugo Jaramillo Muñoz, Aurea Loira, Silvia Silva Viñoli, Andrea V. Orduna, Pepa Úbeda, Jr. Bellé, Hernán Sosa, Karla Guerra, y Mariela Isabel Ríos Ruiz – Tagle.

En palabras del Dr. Antonio Ureña: »

Esta edición dedica sus páginas al poeta Joan Margarit – Premio Cervantes de Literatura 2019 y fallecido este año- cuyos poemas escritos en dos lenguas, castellano y catalán, son una invitación al diálogo y la tolerancia de los que tan necesitados estamos. «Tiempo de Poesía» se convierte en un homenaje a su trabajo y su memoria».

Revista Diafanís

                                            Libro Tiempo de Poesía 2021

 

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.