El Valiente – En el Día de San Valentín Archivo - Archive Ciencias y Comunicación - Science and Communication Febrero 2021 13 de febrero de 202113 de febrero de 2021 Hugo Eduardo Avila – Músico, autor, compositor y escritor Mendoza – Argentina hugoavila1@gmail.com La historia le reserva crónicas de rebeldía y heroísmo en una época en que el mismo se expresaba en acciones que hoy serian comunes y que sin embargo, por entonces, podían costar la vida. A Valentín le costó. Claudio II, Emperador de Roma en el Siglo III, emitió la prohibición del casamiento a los hombres jóvenes que podían ser reclutados para el ejército, entendía que en soltería los mismos quedaban despojados de ataduras emocionales y cumplían su misión con mayor eficiencia y eficacia. Por entonces el cristianismo había crecido exponencialmente, y si bien no alcanzaba el cenit de su intrusión en el Estado, que llegó tiempo después con Constantino, gozaba de notoria aceptación entre los habitantes del imperio. A pesar de algunas divergencias historiográficas podría establecerse que el cristianismo reconoce tres santos mártires en el período romano, uno de ellos es un sacerdote, que antes fue médico, y que en oposición al mandato de Claudio II celebraba, en secreto, ceremonias de matrimonio de jóvenes soldados que debían ocultar su amor en obediencia al mandato imperial; la historia lo recordará como Valentín de Roma, y su nombre, del latín “valens”, significa valor y coraje. Por supuesto, tal desobediencia implicó su detención y consecuente condena. El 14 de febrero del año 270 –calendario Juliano- Valentín era ejecutado por sus acciones en favor del amor. Hay quienes creen que nuestra existencia consta de tres planos, el material, el energético del alma y el espiritual que contiene el propósito de nuestra evolución, entonces el cuerpo es la manifestación palpable motorizada por el alma, y por nuestra condición sexuada, esa energía se divide en dos para asegurar el ciclo constante de nacimiento y muerte de esa existencia física hasta que alcancemos la evolución espiritual. En su misión, el alma dividida en dos cuerpos, se busca constantemente, vida tras vida, y ante el inconsciente de la materia se expresa desde cada célula que nos compone cuando cada mitad se reconoce en otro Ser. Así de fuerte, irrefrenable, imparable, inentendible a la razón e incontenible, es el amor. De los tantos poemas, canticos, pinturas y expresiones artísticas que se han registrado en nombre del amor terrenal, me quedo con un fragmento del poema musicalizado de tres de los artistas españoles contemporáneos más prolíficos, y que, según mi concepción, describe de un modo magistral la compleja amalgama de esta energía que nos conecta desde nuestros primitivos y sexuales conceptos del amor, hasta la más elevada espiritualidad que se enlaza a través del alma. CONTIGO… Yo no quiero un amor civilizado con recibos y escena del sofá. Yo no quiero que viajes al pasado y vuelvas del mercado con ganas de llorar. Yo no quiero vecinas con pucheros, yo no quiero sembrar ni compartir, yo no quiero catorce de Febrero ni cumpleaños feliz. Yo no quiero cargar con tus maletas, yo no quiero que elijas mi champú, yo no quiero mudarme de planeta, cortarme la coleta, brindar a tu salud. Yo no quiero domingo por la tarde, yo no quiero columpio en el jardín, lo que yo quiero corazón cobarde es que mueras por mí. Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata porque amores que matan nunca mueren… Joaquín Sabina – Pancho López – Antonio Pérez García https://www.youtube.com/watch?v=FOJq2dYb4xI FELIZ DIA DE SAN VALENTÍN… Hugo Eduardo Ávila 14Feb2020