You are here
Home > Archivo - Archive > Tele Liban entrevistó este lunes a Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé – El arte fue el nexo de reunión

Tele Liban entrevistó este lunes a Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé – El arte fue el nexo de reunión

 

 

TELE LIBAN ENTREVISTÓ ESTE LUNES A HUGO EDUARDO ÁVILA Y MARISA AVOGADRO THOMÉ 

EL ARTE FUE EL NEXO DE UNIÓN

 

En una extensa entrevista de la televisión nacional del Líbano, los profesionales mendocinos se refirieron al trabajo que presentaron en un congreso internacional, las actividades del Gibran National Committee y compartieron la música de una cueca cuyana en español.

 

El lunes 14 de diciembre a las 9:30 hora de Beirut ( 4:30 hora de la Argentina), en el programa Ahla Sabah, que se emite por Tele Liban, la televisión nacional del Líbano, entrevistaron a dos profesionales mendocinos: Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé. El motivo fue la participación que ambos escritores tuvieron en el 5to Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020, con su trabajo: Gibran Khalil Gibran y su legado en Bsharre: el Gibran National Committe.

En una extensa entrevista trasmitida en vivo, en inglés, se destacó la figura del reconocido escritor, pintor, novelista y ensayista libanés, conocido como el Poeta del exilio y las múltiples actividades que desarrolla el Gibran National Committe, en el Líbano, tanto en su tierra natal como de forma internacional. Entre ellas: tiene los derechos exclusivos para administrar los derechos de autor del autor libanés, de sus obras literarias y artísticas. Asimismo, gestiona el Museo Gibran que ha sido abierto al público en su ciudad natal Bsharri, donde se exponen 440 pinturas y dibujos originales, su biblioteca, efectos personales y manuscritos, que son propiedad exclusiva del Comité.

Cabe destacar que la Mag. Marisa Avogadro Thomé, es la Representante del Gibran National Committee para la Argentina y Chile, además de ser la directora y editora de Revista Diafanís, escritora y periodista mendocina.

Por su parte, Hugo Eduardo Ávila, es escritor, músico, autor y compositor mendocino. Ha escrito canciones y poemas por 40 años y acaba de presentar su primer libro: Indio, que es una saga.

Para finalizar la entrevista, y como fue la presentación del mencionado trabajo en el congreso, Hugo Eduardo Ávila tomó su guitarra, comenzó a escucharse un punteo y luego, «una cueca cuyana de mi autoría canté en vivo, en nuestro idioma español y por supuesto, con previa explicación de la historia que la obra expresa. Una historia de amor, entre hileras y en plena cosecha fue la cueca elegida y que danza al título de Por un sueño.

Se escucharon idiomas diferentes: árabe, inglés, español; los sonidos de una guitarra y una canción. Líbano y Argentina estrecharon lazos y el arte, esa mañana, fue la magia que los reunió.

 

A continuación el enlace al videode la entrevista del 14 de diciembre de 2020

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.