Reflexiones del Lic. Walter Muller Moujir sobre el 5° Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020 Archivo - Archive Diciembre 2020 Noticias - News 17 de diciembre de 202017 de diciembre de 2020 El Líbano es un país que genera permanentemente razones para escribir y fundamentos para leer. Numerosas son las obras escritas sobre el país de los Cedros, que plasman el pasado, presente y futuro del mismísimo Líbano. El 5° Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano, realizado los días 27 y 28 de noviembre próximos pasados, reunió a más de 40 escritores de 10 países, junto a los lectores de diferentes puntos del orbe, dada la posibilidad virtual, ante la Pandemia Mundial. Reinó un ambiente donde el vocabulario específico de la cultura libanesa fue un común denominador. El Congreso fue organizado por el CAIIL (Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa) de la Sociedad Libanesa de Rosario fundada en 1928, que fue coordinado por el Profesor Walter Muller Moujir (Deir Ntar), gestor cultural que viene trabajando incansablemente a favor del puente entre la diáspora libanesa y el país de los emigrados libaneses. Entre los objetivos del Congreso, desde sus orígenes, están: permitir que los descendientes de libaneses puedan difundir las obras literarias inspiradas en el Líbano; dar a conocer la huella profunda que dejaron los libaneses al emigrar y formar una nueva vida en un país distante y estrechar vínculos con el Líbano, con su gente, fomentando la interacción de lecturas de relatos reales o imaginarios. Los autores aprovechan la oportunidad para brindar su apoyo al Líbano en medio de la crisis coyuntural en la que se encuentran. Los países receptores de los antiguos emigrados libaneses, en su mayoría han sido países que han brindado a los libanes todas las posibilidades para hacer de ese nuevo país, su segunda patria. Hoy sus descendientes, no olvidan ese pasado que ha reformulado su propia identidad, es por ello que se sienten impulsados a escribir. El 5° Congreso de escritores de origen libanés demostró a todas luces, que el Líbano sigue siendo un motivo profundo de inspiración, a la vez que evidencia una diáspora pujante que sigue produciendo lecturas literarias y científicas que valen la pena darlas a conocer. En el acto de apertura, hizo uso de la palabra, Su Excelencia Embajador argentino en Líbano, Mauricio Alice, quién encomió la actividad del CAIIL, reconociendo que esta actividad forma parte de los lazos que unen a la Argentina y Líbano, en una relación diplomática que está cumpliendo 75 años. Luego del presidente de la Sociedad Libanesa de Rosario, Néstor Hage (Rmaich), el Director del CAIIL, Walter Muller Moujir (Deir Ntar) le dio una cálida bienvenida a los expositores y lectores, a través de la plataforma zoom y en simultáneo por otras redes sociales, por donde se transmitió el evento, en 4 secciones durante dos días. El 5° Congreso fue un escenario perfecto para exponer el sentir de más de 40 mujeres y hombres, inspirados en el Líbano, que se proyectaron con investigaciones y brillantes producciones literarias de todo género. Estamos convencidos de que la diáspora libanesa seguirá construyendo su vínculo con el país de los cedros, a fin de brindarle todo el apoyo al pueblo libanés para que, de una vez por todas, el Líbano irradie plenamente la belleza única que posee, sin que nada ni nadie, jamás se la quite. En honor al pueblo Libanés. Prof. Walter A. Muller Moujir Director CAIIL-Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa Sociedad Libanesa de Rosario Coordinador del 5° Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano. c.a.i.i.l@hotmail.com.ar