You are here
Home > Archivo - Archive > Reseña del Dr Omar López-Cruz sobre el libro Escribir para divulgar

Reseña del Dr Omar López-Cruz sobre el libro Escribir para divulgar

 

Dr. Omar López – Cruz – Astrónomo de México

omarlx@inaoep.mx

 

Comento con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica el más reciente libro de mi amigo el Dr. Daniel Mocencahua-Mora, titulado Escribir para Divulgar.

Muchas páginas se han escrito sobre la importancia de la divulgación científca y su importancia. En los países como México, donde más del 95% de la investigación es sufragada por el Estado, es importante comunicar a los contribuyentes los resultados e importancia de las investigación que se desarrolla en nuestro País. Algunas universidades atienden esta demanda dedicando recursos y personas especializadas, se reconoce la labor de la Dirección General de Divulgación Científica de la BUAP y la Dirección de Divulgación de la Ciencia,la Universidad NacionalAutónoma de Méxicom (UNAM) y laAcademia Mexicana de Ciencias.

Daniel ha escrito un libro breve pero muy valioso. Es el producto de su experiencia como divulgador y como maestro de talleres de divulgación científica. Aquí, Daniel ha hecho un esfuerzo por alejarse de los manuales aburridos llenos de definiciones y tablas que se usan en el bachillerato. Se trata de un hipertexto donde el lector se puede adentrarse a los recursos del internet y explorar más allá de las páginas de este manual. Sin olvidar que el mejor divulgador de la obra de Galileo Galilei era él mismo, se sabe que era muy encantador y que no tenía el menor reparo para trabarse en discusiones y pleitos.

Daniel trata de seguir al lector para ayudarle a escribir sobre ciencia y alcanzar al público con el que se desea interactuar. Escribir no es fácil, se necesita disciplina y mucho empeño para lograrlo. Algunos científicos famosos muy capaces con los cálculos y poseedores de una gran imaginación y conocimiento se han quedado empachados a la hora de comunicarse con el lector común. Se cuenta que a Neils Bohr le escribió su tesis doctoral su Mamá, y que el famoso científico Murray Gell-Mann, inventor del Quark y Premio Nobel de Física 1969, le costó mucho trabaja terminar su libro The Quark and the Jaguar. Al leer las páginas del libro de Gell-Mann, uno se puede dar cuenta que cada palabra salió con sangre. En México, el libro más creativo de divulgación que conozco es libro de matemáticas ¿En Qué Espacio Vivimos? escrito por el famoso matemático Javier Bracho, conocido como el Rolli. No hay mejor guía a la topología del cosmos que este fabuloso libro donde el Rolli hace uso de un lenguaje entre coloquial y poético. El libro es parte de la colección La Ciencia para Todos (una de las colecciones de divulgación científca más antiguass de latinoamérica) del Fondo de Cultra Económica solo comparable en lo alucinante y maravillante (esta palabra no existe en el Diccionario de la RAE), a Alicia en el País de las Maravillas.

En los capítulos del 3 al 5 de Escribir para Divulgar, Daniel explica cómo escribir para las redes sociales, cómo hacer blogs y cómo escribir para las revistas. Y en último capítulo brinda consejos para enfrentar el mundo de las Fake News, el cáncer del internet. Se dice que hay mucha más basura que información útil vagando por el internet. Entonces, todos deben estar atentos a la hora de divulgar.

Divulgar es una labor muy importante, es sexy y hasta te puedes hacerte famoso o famosa. Quizá muy pocos sepan que Carl Sagan explicó que la alta temperatura en la superficie de venus (alrededor de 400 grados centrígrados) se debía a que la atmósfera atrapaba una gran fracción de la radiación que incidía sobre la superficie de Venus, a esto proceso lo llamó el efecto invernadero; sin embargo, casi todo el mundo sabe que Sagan fue el anfitrión y escritor de Cosmos. Como en todas las actividades humanas, hay buena y mala divulgación científica. La buena se hace con mucha seriedad y esfuerzo, Daniel está aquí en tu esquina para echarte aire con la toalla de la experiencia y decirte cuando soltar el gancho al hígado.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.