You are here
Home > Abril 2020 > Lanzamiento de Radio CASo: proyecto de «audio streaming» del Centro de Arte Sonoro de Buenos Aires

Lanzamiento de Radio CASo: proyecto de «audio streaming» del Centro de Arte Sonoro de Buenos Aires

La Casa Nacional del Bicentenario presenta Radio CASo, el proyecto de audio streaming del Centro de Arte Sonoro (CASo).

Radio CASo transmitirá en vivo desde Radio CASo y podrá escucharse online durante las 24 horas, a partir del jueves 23 a las 19hr.

Radio CASo es una radio online que difundirá y promoverá distintas expresiones de la música experimental, la música contemporánea y el arte sonoro. Es una plataforma de ideas vinculadas a la escucha y a diversas políticas y metodologías que desarticulan las estructuras formales de la música y las artes.

Durante el primer mes, Radio CASo transmitirá varias playlist con trabajos de artistas nacionales de diversas escenas relacionadas con el arte sonoro y la experimentación musical, además muchas grabaciones de campo de nuestro territorio y también los siguientes programas:

OIGA! de Tatiana Heuman, entrevistas producidas desde 2017 con auspicio del CASo.

Lupes’s Zoom, entrevistas a artistas contemporáneos por Guadalupe Fernández.

Oid Nos registros de los conciertos de música electroacústica producidos por CASo

Mixes del Archivo FvR de la Universidad Nacional de Quilmes, producidos por Cecilia Castro.

El proyecto de Radio CASo surgió a partir de la necesidad de operar como Centro de Arte Sonoro desde nuestras casas, y como respuesta a la pregunta de cómo seguir ejercitando la sensibilidad del sonido y la comunidad.

Así nació Radio CASo: de la necesidad de encontrarnos y de seguir haciendo. El proyecto fue pensado como un jardín virtual donde se construyen vínculos, intensidades, redes de acción. Fue concebido como un espacio en constante mutación, que construiremos en conjunto, habilitando nuevas prácticas de encuentro y de compañía en estos tiempos tan difíciles. 

Sobre el CASo:

El Centro de Arte Sonoro (CASo) es el primer centro permanente en el país dedicado a promover este campo disciplinar. 

CASo comprende al arte sonoro como una expresión del arte contemporáneo y como una disciplina de saberes específicos y capacidades críticas. Sus ejes principales de acción son tres: escucha, comunidad y tecnología. Estas categorías se ponen en práctica, se cuestionan y se problematizan a través de diversas acciones: exhibiciones, talleres y clínicas de formación, actividades de auditorio, residencias, Radio CASo y publicaciones.

CASo convoca al público en general, y en particular a quienes deseen contribuir y participar en la articulación entre los campos de la creación con sonido, la curaduría y la reflexión teórica en nuestro país mediante la generación de prácticas creativas y diálogos interdisciplinarios.

Mayor información en: casanacionaldelbicentenario@gmail.com

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.