La Cruzada Libertadora: el desembarco de los 33 Orientales Abril 2020 Archivo - Archive Ciencias y Comunicación - Science and Communication 20 de abril de 2020 Gerardo Molina. Profesor – Poeta y Escritor – Uruguay gerardomolinacastrillo@gmail.com Ilustración: CANO – Uruguay LA CRUZADA LIBERTADORA La redención en las triunfantes barcas que mece el Uruguay… Día de Fiesta Patria Nos cosquillea el pecho, el corazón se ensancha y el recuerdo del Héroe nos agita y abrasa. Los vientos que soplaron en Las Piedras con un santo perdón tras la batalla; el Éxodo latiendo en los caminos; Abril del Año XIII en Sainz de Cavia: «Mi autoridad emana de vosotros…»; la redención en las triunfantes barcas que mece el Uruguay, y en la Florida la Independencia al fin, que rubricaran Rincón y Sarandí. Gesta cimera que, cual visión fantástica, homérica, irreal, resurge y besa estas libres colinas de la Patria. Y no es una leyenda, no esa increíble hazaña de aquellos orientales, que quisieran para ejemplo y templanza de sus jóvenes hijos otras tierras del orbe que levantan con admirado asombro las ofrendas del laurel y la palma. En el Ayer cercano fue la Patria de gloria y libertad, un estallido; de voluntad y fe, una muralla; y en pos de su visión alada y peregrina, con ínclito fervor las huestes gauchas el pabellón amado desplegaron. Y al beso de las auras el ímpetu viril se hizo gigante capaz de derribar una montaña, si al paso se opusiera de la inmortal Cruzada. Nos cosquillea el pecho, el corazón se ensancha y el recuerdo del Héroe nos agita y abrasa. En nuestro ser sentimos una emoción extraña, mezcla de gratitud y de alegría, admiración, confianza, y orgullo de ser hijos de este suelo, capaces de embrazar las viejas lanzas ¡si -como Ayer glorioso- a defenderla la Patria nos llamara! Gerardo Molina “Los vientos…” – La Batalla de Las Piedras (18 de mayo de 1811), fue el gran triunfo de las fuerzas patriotas sobre los españoles. Artigas se transformó así en el primer Caudillo de la Revolución de Mayo. “Con un santo perdón…” – “Clemencia para los vencidos” fue la orden-cargada de humanismo- del caudillo oriental al terminar la Batalla. “El Éxodo…” – El Éxodo del Pueblo Oriental o “La Redota” (23 de octubre de 1811), se llamó a la marcha del pueblo oriental hacia el exilio (Ayuí), luego de la traición del gobierno bonaerense de la época en connivencia con el Virrey Elío, quienes celebran un Armisticio que deja a los patriotas a merced de los realistas y con la Banda Oriental invadida por los portugueses. “Abril del Año XIII…” – En la chacra de Sainz de Cavia se realizó el Congreso de las Tres Cruces porque el que se proclama la autonomía de la Provincia Oriental, se establece un Gobierno Municipal y se dictan las célebres Instrucciones que los diputados orientales llevarían a la Asamblea General Constituyente de Buenos Aires. “La redención en las triunfantes barcas…” – La Cruzada Libertadora de los Treinta y Tres Orientales, el 19 de abril de 1825. “En la Florida…” – La Asamblea de la Florida, el 25 de agosto de 1825, dicta las Leyes de Independencia, de Unión a la Provincias Unidas y de Pabellón. “Rincón y Sarandí…” – Decisivas Batallas ganadas por las armas patriotas contra la dominación imperial brasileña. La primera (24 de setiembre de 1825) al mando de Fructuoso Rivera; y la segunda (12 de octubre de 1825) al mando de Juan Antonio Lavalleja. “El recuerdo del Héroe…” – José Gervasio Artigas, Prócer de la Independencia Oriental. En 1815, al frente de la Liga Federal, fue designado por las provincias argentinas “Protector de los Pueblos Libres.”