Dr. Fernando Guzmán Muñoz: promoviendo desde México la ciencia y tecnología entre los jóvenes Archivo - Archive Entrevistas - Interviews Número 7 - Noviembre de 2019 18 de noviembre de 201919 de noviembre de 2019 Dr. Fernando Guzmán Muñoz Desde Jalisco, México, el Dr. Fernando Guzmán Muñoz fue entrevistado por Revista Diafanís. Un profesional proactivo, entusiasta, que desde que asistía a la escuela pensaba en trabajar para los jóvenes cuando creciera. Este sueño lo concretó ampliamente. Fundó SOLACYT, la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología en México; la cual realiza eventos de ciencia y tecnología y reúne de forma internacional a participantes en torno a estos temas. ¿Cuándo descubrió su vocación por la ciencia y la tecnología? Seguramente fue al estudiar preparatoria, donde yo buscaba algo más que estar dentro del salón tomando clases y haciendo exámenes, pero los maestros eran tradicionales y marcaban mucho su distancia con los estudiantes, en ese momento entendí que al ser adulto buscaría estar cercano a los jóvenes en lo que me dedicara. Y fue un día que empecé a estudiar Programación de forma extracurricular siendo de los pioneros en este tema (año 1986) que la vida me llevo por la docencia en tecnología. ¿Ha sido complejo ese recorrido? Demasiado complejo, por la falta de apoyo a Ciencia y Tecnología que es una constante en los países de Latinoamérica, me ha tocado picar piedra en cada evento o concurso de tecnología que he desarrollado, estar ante gente incrédula de lo que se puede lograr con ganas y entusiasmo y no necesariamente con dinero, pero también en cada paso he tenido aliados que han creído en mi proyecto como mi esposa, mis hijos, mis padres, compañeros docentes, pero sobre todo estudiantes ávidos de un cómplice que les apoye y crea en ellos. Concretar el doctorado en su disciplina, ¿le ha traído nuevas oportunidades laborales? Siempre he creído que los títulos educativos, se escuchan lindos pero el verdadero aprendizaje es vivir y desarrollarse , aprender haciendo. Me gusta oír cuando me llaman “Doctor buen día”, pero me gusta más cuando un participante me dice “Fernando te puedo contar mi idea para un proyecto” Seguro estoy mi promedio de preparatoria, universidad, maestía y doctorado no supera el 80 de calificación, pero mi experiencia en el campo de la educación si estaría encima de una nota de excelencia. ¿Cómo y cuando surge SOLACYT? ¿Cuáles son sus objetivos? Fundé SOLACYT en el año 1999, era docente de programación en una preparatoria y nos invitaron a participar en un concurso de la Olimpiada de Informática de México, sin saber mucho del tema pero con 3 estudiantes interesados, participamos, no se ganó pero en ese momento se activó en mi la importancia de desarrollar eventos de ciencia y tecnología que permitan a los estudiantes salir de su aula de clases y retarse, enfrentar una realidad, ahí inicio un largo camino que me llevó a organizar en un inicio la Olimpiada de Informática del Estado de Jalisco (OMIJal) y después el Concurso de Proyecto Multimedia hoy denominado Infomatrix Latinoamérica (IMLAT), el concurso más grande del Continente Americano convocando a más de 1,000 proyectos anualmente con sedes desde Santa Catarina en Brasil, hasta Ciudad Juárez Chihuahua, México. El objetivo de SOLACYT es crear espacios que sirvan como vitrina para los jóvenes con vocación científica tecnológica donde puedan mostrar sus capacidades y así apoyar en su preparación para su incursión en el campo profesional dándoles las herramientas para ser emprendedores y que aporten a la sociedad ¿En cuántos países está presente SOLACYT y en cuántos se realizan sus diferentes congresos y actividades? SOLACYT tiene presencia y evento propio en México, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay y Bolivia y aliados estratégicos en Argentina, Chile, Perú, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Chile, Rumania, Túnez, España, Emiratos Árabes Unidos, China, Austria entre otros. ¿En qué proyectos está trabajando ahora en SOLACYT? Actualmente trabajo en la Secretaria de Educación del Estado de Jalisco y no tengo actividades directas en SOLACYT, pero como fundador de la misma puedo comentarles que el Comité Central de Solacyt está trabajando en Coordinación con Grupo Educare en lanzar en 2020 el Concurso Nacional de Emprendimiento Juvenil “Reto Prototyp” Así como están por publicar el tercer libro de cuentos científicos cortos “Por qué escribir tiene ciencia” y un nuevo número de la revista de divulgación cientifica ORAMA ¿Podría referirnos algunas de sus publicaciones? Libro de cuentos científicos cortos “Por qué escribir tiene ciencia” Revista de divulgación científica ORAMA http://iberociencias.org/orama/ Así como varios libros de programación temprana http://plataformaeducativa.se.jalisco.gob.mx/elpunto/robotica — Entrevista realizada por la Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora de Argentina. ACERCA DEL AUTOR Manuel Fernando Guzmán Muñoz Jalisco – México Contacto: mandomex@yahoo.com ESTUDIOS DOCTORADO EN EDUCACIÓN en Innovación Tecnológica – UNIVES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Secretaría de Educación Jalisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – U de G ANIMACIÓN – Savannah College, USA DISEÑO GRAFICO – Art Institute, USA LOGROS PERSONALES FUNDADOR Y PRESIDENTE de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. FUNDADOR Y SECRETARIO GENERAL de la Organización Iberoamericana de Ciencias A.C. Fundador de diversos eventos de divulgación científica como Olimpiada de Informática del Estado de Jalisco OMIJAL Concurso Nacional Abierto de Programación CONACUP Concurso Regional de Proyectos de Ciencia y Tecnología CODIGO CIENCIA Expociencias Michoacán, Expociencias Aguascalientes, Expociencias Guanajuato Expociencias Jalisco Verano Nacional Científico para Estudiantes Sobresalientes VENCES Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia , Tecnología y Emprendimiento INFOMATRIX/PROYECTO MULTIMEDIA Liga Latinoamericana de Robótica en Competencia ROBOMATRIX Concurso Nacional de Robótica Educativa ROBOMATRIX Junior Seminario de Investigación en la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología SIENCYT Foro de Pandillas Científicas de Occidente IINFOMATRIX Ecuador INFOMATRIX Colombia INFOMATRIX Brasil INFOMATRIX Bolivia ORAMA, Revista de divulgación y cultura científica en Latinoamérica Medalla al mérito tecnológico 2010 por la Universidad del Sureste de Europa LUMINA – Rumania Galardón Nacional de la Red Nacional de Actividades en Ciencia y Tecnología en 2012 y 2014 Reconocimiento del Gobierno del Estado de Jalisco por ser Presidente de OSC de Calidad 2014 Reconocimiento del Congreso del Estado de Jalisco por la labor de apoyo a la Educación, Cultura y Tecnología en jóvenes 2014 y 2015. AUTORÍAS Autor del Libro “Gira-Izquierda, Programando con Karel”, 2010 Autor del Libro “Programación y Robótica Temprana – Karel”, 2016 Autor del Libro “Programación y Robótica Temprana – Electrónica Arduino”, 2016 Coordinador del Libro “Porque escribir tiene ciencia, Cuentos Cortos”, Volumen 1 – 2017 Coordinador del Libro “Porque escribir tiene ciencia, Cuentos Cortos”, Volumen 2 – 2018 Coordinador del Libro “Porque escribir tiene ciencia, Cuentos Cortos”, Volumen 3 – 2019 Pista Modular para Seguidores de Línea – 2016 Laberinto portátil para concursos de Robótica – 2018 Kits de Robótica Educativa de Bajo Costo (Keox, Keprende, Kerueda, Kevibra, Kecamina, Keluz) Editor de la Revista ORAMA de divulgación científica Reserva 04-2018-021210530700-102 RESPONSABILIDADES Delegado en Jalisco de la Olimpiada Mexicana de Informática desde 2004 Delegado en Latinoamérica del International Informatics Project Competition – INFOMATRIX desde 2004 Delegado de la Red Nacional de Actividades Juveniles de Ciencia y Tecnología desde 2010 Delegado en Latinoamérica del Self-made, autonomous and mobile robots worldwide Robotchallenge desde 2012 CARGOS HONORARIOS Consejero titular del CECYTE Guanajuato Consejero titular del Comité de Fomento Social de las OSC de SEDIS periodo 2015-2018 Presidente de la junte de colonos Condominio Bosque Real Santa Anita 2019-2020 Consejero titular del Comité de Honor y Justicia del Condominio Bosque Real Santa Anita Consejero Editorial Internacional de la Revista «Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación», ISSN 2591 4227. – Argentina OTRAS ACTIVIDADES Padrino de la Generación 2014b de Tecnólogos e Ingenierías del Centro de Enseñanza Técnica Industrial CETI Plantel Colomos y PlantelTonalá. Padrino de la Generación 2013 de Licenciados en Ingeniería de Software de la Universidad Enrique Díaz de León Secretario de Difusión de la Sociedad de Administradores Públicos del Estado de Jalisco SAPEJ Secretario de Acción Juvenil Estatal de la agrupación «Valentín Gómez Farías» de profesionistas y técnicos Autor del Libro de Programación Temprana “Gira-Izquierda”, 2010 Autor del Libro de Robótica y Programación, 2015 Candidato a Premio Jalisco de Ciencia y Tecnología en 2011 Fundador de la Agrupación “Colectivo de la Sociedad Civil” Reconocimiento por ser uno de los 100 emprendedores más prominentes de Occidente en 2012 Padrino de la Generación 2008-2012 de Ing. en Software de la Universidad Enrique Díaz de León Reconocimiento de la Asociación Civil Nariz Roja por el apoyo altruista a la Sociedad Ponente en la Cumbre de Educadores, realizada en Guatemala, Guatemala en Julio del 2013 Colaborador de Grupo Radio Mil en aspecto de Tecnología con programa semanal en 2013 Invitado mensual al programa de Fibra Óptica para tratar temas de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología Autor de Articulo para Libro Ambiente Reflexivo, 2014 Autor de diversos artículos para revistas de Ciencia y Tecnología. Conferencia en Semana de la Ciencia y la Tecnología 2013 en Mazatlán, Sinaloa Conferencia en Congreso Internacional de Ingeniería Computacional e Informática CIICI3, 2014, Veracruz. Conferencia en Congreso “Jóvenes en Acción” de la universidad de Guadalajara, sept 2015 Conferencia en Congreso CientíficoUNIVES, marzo 2016 Asesor de diversas instituciones en materia de Innovación, Emprendimiento y Tecnología Conferencia en Congreso de Colegios SIC, Julio 2016, Puerto Vallarta Inventor de la Pista Modular para Seguidores de Línea ULTIMOS EMPLEOS 2018 – actual SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO Director de Alfabetización Digital Encargado de la Dirección de Emprendimiento Coordinador del Proyecto de Robótica Coordinador del Proyecto de Inclusión Digital 1997 – 2019 THE AMERICAN SCHOOL FOUNDATION OF GUADALAJARA A.C. Docente, Coordinador de Departamento y Asesor en Temas de Publicaciones, Programación, Robótica, Cortometrajes, Diseño Grafico Creador y Editor desde 2002 del Anuario Institucional Profesor Titular avalado por el Collage Board 2011 – 2018 SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA APLICADA A.C. Presidente del Consejo de Directores Presidente de la Asociación con labores de ejecución, proyección y emprendimiento 1989 – 1991 DEPARTAMENTO DE TRANSITO DEL ESTADO DE JALISCO Jefe de la oficina de Informática