XII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura – BioVeg 2019 – en mayo en Cuba Archivo - Archive Febrero 2019 Noticias - News 11 de febrero de 201911 de febrero de 2019 Se realizará en mayo de 2019 en Cuba, el XII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura, organizado por el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Avila del mencionado país [www.bioplantas.cu]. En el congreso se transmitirán soluciones óptimas a problemas de los campos de la biotecnología y la agricultura. Se pueden realizar presentaciones orales, en carteles y en formato de video. Los idiomas oficiales del evento son: español e inglés. Se dispondrá de servicios de traducción simultánea. Talleres y Coordinadores del Evento -Cultivo de células y tejidos de plantas. PhD. Oscar Concepcion Laffitte, Cuba PhD. Paloma Moncaleán, España -Productos naturales de plantas. MSc. Geeisy Angela Cid Valdez, Cuba PhD. Manfred Buchele, Alemania -Interacción planta-microorganismos. PhD. Rayza González Rodríguez; Cuba PhD. Christian Scheer, Alemania -Mejoramiento genético y conservación del germoplasma. PhD. Marcos Edel Martínez Montero, Cuba PhD. Bart Panis, Bélgica -Bioinformática, automatización de procesos biológicos y agricultura de precisión. PhD. Evelio Báez Pérez, Cuba PhD. Christian Bachem, Holanda -Bioproductividad agrícola, ambiente y educación. PhD. Romelio Rodríguez Sánchez, Cuba PhD. Sergi Munné Bosch, España PhD. Michael Seeger, Chile -Segundo Taller Internacional del Cultivo del Tabaco. PhD. Juan Luis Pérez Rodríguez, Cuba PhD. Juan Bautista Barroso Albarracín, España Fechas importantes Fecha para la presentación del Trabajo en el sitio web hasta: 10 de abril de 2019 Para más información dirigirse a: Msc. Carol C. Carvajal Ortiz bioveg@bioplantas.cu Dr. Marcos E. Martinez Montero bioveg2019@gmail.com Curso posevento Aplicaciones de los Biorreactores de Inmersión Temporal al cultivo in vitro de plantas. Experiencias cubanas. PhD. Oscar Concepcion Laffitte Fórum de rectores En el marco del evento se realizará un fórum de rectores donde participarán destacadas universidades de la región y se fomentará la colaboración internacional y se compartirán experiencias en favor del desarrollo sostenible. Finalmente, se tienen previstas actividades sociales y se dispone de información de alojamiento y traslados.